«Os vais al tercer mundo». «Allí hay mucha miseria». «Ese no es un país para ir con niños».
Esas fueron algunas de las frases que escuchamos durante las semanas previas a nuestro viaje a Cuba con niños. Algunos amigos y familiares dudaban de que este país fuese el destino ideal para pasar las vacaciones de verano con nuestros hijos. Y aunque esto no nos hizo cambiar en ningún momento nuestros planes, ya de vuelta podemos decir que estaban plenamente equivocados. Las dos semanas que hemos estado en esta isla caribeña han sido simplemente maravillosas. Todo esto os lo contamos en diferentes posts de nuestro blog, como por ejemplo el del ITINERARIO que realizamos. Pero no tengáis prisa, os recomendamos que lo leáis después, ya que si habéis llegado hasta aquí es porque os va a interesar lo que os vamos a contar en las próximas líneas.
Indice
Cosas que hacer en La Habana con niños. Planes y actividades
Todo viaje a Cuba debe contener en su ruta algunos días en La Habana, la decadente y a la vez cautivadora capital del país. Por tanto vamos a explicaros en el siguiente artículo algunas de las cosas que se pueden hacer en esta ciudad fundada justo hace 500 años. Vamos pues con algunos planes que hacer en La Habana con niños que hicimos nosotros y que a Xavi & Àlex les encantaron.
Hacer un tour en almendrón
Empezamos esta clasificación con uno de los símbolos de Cuba y que aparece en cualquier foto que represente a La Habana. Estamos hablando de los almendrones, sus famosos coches norteamericanos fabricados entre los años 1920-1950 y que transportan por toda la ciudad a miles de turistas cada año. Cuidados y restaurados hasta el mínimo detalle y con preciosos colores llamativos es imposible resistirse a dar un paseo en uno de ellos recorriendo los lugares más emblemáticos de la capital de Cuba. Dicen que les llaman almendrones por la forma de almendra que tienen algunos, aunque no se sabe con total seguridad. Lo que SÍ es cierto es que este nombre ya ha sido aceptado por todo el mundo y es así como se les conoce.
Para hacer un tour en almendrón simplemente hay que acercarse al dueño cuando lo veáis estacionado en alguna calle y acordar la duración del tour y el precio con él. Los hay por todos los sitios, aunque en el Paseo del Prado y justo enfrente del Capitolio suelen haber decenas por lo que es más sencillo «negociar» un buen precio en esa zona. Y decimos negociar porque TODO en Cuba se negocia. Así que no tengáis vergüenza y echadle un poco de morro para conseguir un buen precio. Nosotros por 25 CUC logramos un tour de una hora por los lugares más emblemáticos pudiendo parar a hacernos fotos en los que más nos gustaban. Xavi & Àlex se lo pasaron bomba viajando en descapotable por la ciudad.
Comerte un helado cubano
¿A qué niño no le gustan los helados? La verdad es que diríamos que a ninguno o casi ninguno. Así que un buen plan para hacer con niños en La Habana es tomarse un helado para paliar el sofocante calor que suele hacer en el país durante prácticamente todo el año. El sitio más conocido para ello es la famosa heladería Coppelia. Pero tranquilos, ya que si esta heladería os queda lejos, en cualquier rincón de la ciudad podréis tomaros un buen helado de vuestro sabor favorito. Raro es ir por la calle y no ver a nadie sin comerse uno.
Visitar el Castillo de la Real Fuerza
Castillos, piratas, cañones, aventuras… Un mundo que fascina a Xavi & Àlex, tanto que el pasaporte lúdico que les fabricamos para este viaje era el «Pasaporte Pirata», tal y como podéis ver en el siguiente post.
“El Pasaporte pirata”, un pasaporte lúdico para viajar a Cuba con niños
Por lo tanto otro buen plan es visitar el Castillo de la Real Fuerza, la fortaleza más antigua de toda América. Construido entre 1558 y 1577 este castillo ha sido testigo de la apasionante historia de La Habana, con sus batallas, asedios, etc. Catalogado como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, se encuentra ubicado al lado de la Plaza de Armas, justo pegado al mar en la zona de La Habana Vieja.
El castillo está rodeado por un enorme foso y en su interior alberga el museo de la navegación con piezas únicas de la época dorada del antiguo imperio español, en la que el intercambio entre continentes estaba en pleno apogeo. Se pueden ver reproducciones de galeones y carabelas, cofres, monedas de oro y plata junto con otros restos recuperados de naufragios permiten imaginar cómo era la vida en aquella época.
Si vais con niños, es una visita que que les va a gustar mucho y que no se hace demasiado larga. Nosotros les íbamos contando la historia de Cristobal Colón a los nuestros y estaban super-atentos. Para finalizar la visita, al salir a la parte exterior en lo alto de la fortificación podréis disfrutar de unas bonitas vistas a la bahía. El castillo está abierto de martes a domingo (cierra los lunes) de 09:30h a 17:00h y el precio de la entrada es de 3 CUC, así que por ese precio os recomendamos que programéis su visita durante vuestra estancia en la ciudad.
Ir al Museo de Historia Natural de cuba (La Habana)
Sin duda este es uno de los planes favoritos para hacer con nuestros niños en cada viaje. Son varias las ciudades en las que hemos visitado su museo de historia natural y cuando supimos que La Habana también tenía el suyo, sabíamos que lo teníamos que conocer. Sin ser tan enorme como por ejemplo el de Londres, este museo contiene interesante información sobre la vida de los seres vivos, especialmente en lo que se refiere al Caribe y continente americano. A nosotros nos sirvió pasar un entretenido rato y de paso contribuir en el aprendizaje de Xavi & Àlex.
Tomar una copa en un bar con música en directo
Si hay una cosa que caracteriza a Cuba y a su gente es la estrecha relación que mantiene con la música. Cualquier reunión, fiesta o evento se celebra en torno a algunos acordes de salsa y siempre acompañado por una botella de ron. La Habana no puede ser menos y de hecho toda la ciudad está en un constante estado de efervescencia musical tal y como pudimos comprobar.
En la zona de La Habana Vieja hay multitud de bares y locales en los que es posible tomarse un refresco y disfrutar de un buen rato de música en directo. Pero si además lo hacéis con niños la diversión está asegurada ya que a los cubanos les encantan los más pequeños. De hecho Xavi & Àlex se convirtieron en improvisados músicos al ser invitados a unirse a tocar las maracas junto a un grupo en un bar. Sin duda alguna, éste fue otro de los mejores momentos del viaje.
Visitar una escuela de primaria
Los cubanos se esfuerzan mucho en cuidar la cultura y la educación de sus niños y jóvenes, por lo que poder visitar una escuela nos permite conocer un poco más esa realidad. En La Habana hay muchas escuelas y aunque están cerradas en periodo vacacional, siempre hay algunos profesores que las tienen abiertas para poder enseñarlas a curiosos y turistas. Nosotros tuvimos la posibilidad de visitar la escuela de Simón Rodríguez llegando al final de la calle O’Reilly. Para nuestros chicos fue una bonita experiencia poder ver cómo estudian los niños de su edad en la capital de Cuba. Realmente sintieron curiosidad por ello así que éste es un plan que os recomendamos hacer en la ciudad.
Es cierto que si visitáis La Habana en época escolar quizá sea un pelín más complicado entrar, sobretodo en horario escolar, pero seguro que al final del día os pueden dejar verlo. ¡No dejéis de intentarlo, lo que podréis ver en su interior os sorprenderá!
Contemplar una puesta de sol desde el Castillo de los Tres Santos Reyes del Morro
Seguimos con otro castillo, éste situado en lo alto de un saliente rocoso en la parte más alta de La Habana justo mirando al océano Atlántico. El Castillo de los Tres Reyes del Morro recibe esta denominación en honor a los Reyes Magos y al nombre del risco sobre el que está edificado. Finalizado en 1630 su finalidad era de la de proteger la entrada del puerto de piratas, corsarios e invasores. Y así fue hasta 1762 cuando no pudo resistir el asedio inglés de 44 días.
Al estar en lo más alto de la ciudad, el castillo muestra las mejores vistas de toda La Habana con el mar de fondo. Es por ello que subir a ver la puesta de sol es un buen plan para hacer con niños en La Habana. En lo alto de la fortaleza y rodeados de cañones os sentiréis como los guardianes de la ciudad.
Tradiciones Cubanas: Ver la Ceremonia Del Cañonazo
Dejamos para el final el plan que más le gustó a Xavi & Àlex, ver la ceremonia de «El cañonazo de las nueve». Esta ceremonia se remonta al siglo XVII y rememora el disparo de cañón que se efectuaba cada noche a las 9 para advertir del cierre de las puertas de la ciudad. En aquella época eran frecuentes los asedios de corsarios y piratas por lo que se cerraban las puertas de San Cristóbal de La Habana (así se llamaba la ciudad entonces) cada anochecer. Esta tradición se suspendió con el inicio de la II Guerra Mundial con el pretexto de ahorrar pólvora, pero unos años después se re-instauró a petición popular y hoy se ha convertido en uno de los principales reclamos turísticos de la ciudad.
La ceremonia se realiza en la Fortaleza de San Carlos de la Cabaña, ubicada a pocos metros del Castillo de los Tres Reyes del Morro y la entrada cuesta 8 CUC. Os recomendamos llegar al menos con una hora de antelación para coger un buen sitio y disfrutar de toda la «performance» ya que se realiza la ceremonia con soldados ataviados con trajes de la época y escuchando parlamentos «ordenando el cierre de las puertas de la colonia española por orden del rey Carlos III» (citamos textualmente). Por último para concluir la recreación llega el acto final en el que se dispara el célebre cañonazo a las 9 en punto.
Os recomendamos disfrutar del acto ya que está muy bien representado y a través de él os transportaréis al pasado viviendo una época apasionante de nuestra historia. Durante los minutos que preceden al disparo y sus instantes posteriores se respira un cierto ambiente de magia que deja a los más pequeños totalmente boquiabiertos. Por tanto no dejéis de realizar este plan en vuestra visita a La Habana, os va a encantar.
Imagen tomada de la página web todocuba.org
Y con éste, acabamos con nuestros mejores planes para hacer en La Habana con niños. Seguro que hay otros muchos planes que se pueden hacer ya que la ciudad es fantástica y da mucho de sí. Pero nosotros os hemos querido contar algunos que a nuestro modo de ver son imprescindibles, además de ser bastante sencillos, económicos y divertidos de realizar. Lo que vendría a ser el bueno, bonito y barato de los planes con niños, así que esperamos que os haya servido este post.
De hecho, si es así os recomendamos leer también nuestra guía completa en la que contamos cómo organizar un viaje a Cuba con niños. Todo lo necesario para que ese viaje acabe convirtiéndose en una aventura inolvidable.
Ya por último, no dudéis en dejar vuestros comentarios si necesitáis cualquier duda o aclaración, estaremos encantados de contestaros.