Londres es una ciudad enorme. Tan enorme que para ver bien todo lo que te puede ofrecer necesitarás mucho tiempo y aún y así, seguro que se te quedarán cosas por ver. Así que si no vas a quedarte a vivir allí durante una temporada y simplemente estás de vacaciones, te recomiendo que hagas uno de los múltiples free tour que se pueden hacer por la parte más clásica de la ciudad, conocer lo más importante y hacerte así una idea de lo gigantesca que es la capital de Inglaterra.
Durante nuestro fin de año en Londres, nosotros realizamos un llamado «Londres Imprescindible», en el cual pudimos ver los edificios y zonas más emblemáticas de la ciudad. Todo ello además con un guía en castellano. Lo hemos contratado a través de esta PÁGINA WEB y aunque en principio es gratis, tú decides qué precio quieres pagar por dicho tour.
Recomendamos contratar paquetes de este tipo. En tres horitas hemos podido conocer lo mejor de la ciudad desde Trafalgar Square, lugar donde comenzábamos la ruta. Desde allí, bajamos por una de las zonas más pudientes de Londres donde se encuentran lujosas casas y también grandes clubs donde se reúnen lords y gente de diversos campos. Uno de esos clubs es el mismo en donde empieza y acaba la famosa historia de Philleas Fogg en su conocida Vuelta al Mundo en 80 días. Pudimos ver las escaleras donde sube a toda velocidad para ver si consigue vencer su apuesta.
Desde allí el paseo continúa hacia uno de los sitios más visitados de Londres, que no es otro que el famoso Buckingham Palace, lugar de residencia de la reina Isabel de Inglaterra. Normalmente los alrededores están literalmente «petados» de gente, con la muchedumbre agolpada ante la reja esperando a ver el famoso cambio de guardia.
Sinceramente lo del cambio de guardia es algo que tampoco me parece algo tan espectacular para estar haciendo horas de espera para verlo. Por suerte nosotros ya hemos visto el de Atenas o el de Mónaco, así que como dicen de los fiordos: «una vez visto uno, vistos todos». Nos conformamos viendo el momento previo en el que llega la guardia a caballo y en hacernos un para de fotos enfrente del enorme palacio.
Siguiendo el tour vamos por un parque al lado del palacio hacia otro de los edificios más conocidos y famosos de la capital. La abadía de Westminster ha sido escenario de los dos enlaces más famosos de la historia reciente del Reino Unido. Allí se casó el príncipe Carlos junto con Diana de Gales, Lady Di. Y años después lo hizo su hijo Guillermo junto con Kate Middleton. No es especialmente grande, y es de clara construcción gótica. Es además el lugar de coronación de los reyes de Inglaterra.
Una vez pasada esta zona hay una gran avenida que nos conduce hacia nuestro nuevo destino, la vivienda del primer ministro/a inglés/esa, la famosa casa ubicada en Downing Street, que tantas veces hemos visto y oído en los medios de comunicación. Obviamente el lugar ha acabado convirtiéndose en una zona turística en la que la gente se hace fotografías además de esperar a ver si pueden llegar a ver a alguna personalidad. Cabe decir que lo que normalmente vemos en televisión es la calle donde vive el ministro/a, aunque no se puede acceder allí si no eres vecino o tienes un permiso especial.
Durante el tour, normalmente el guía va explicado las cosas más curiosas de la ciudad por lo que además de descubrir cada lugar, el free tour sirve para entender su historia. Nosotros aprovechamos también con Xavi para hacernos una foto con la típica cabina telefónica londinense, que aunque ya no se usan hoy en día siguen colocadas por la ciudad a modo de reclamo turístico.
Desde la misma calle y subiendo hacia arriba se vuelve al mismo punto donde se empieza la ruta. Se hace por tanto una vuelta circular conociendo un poco mejor lo más importante y conocido de Londres. Y para finalizar como podéis ver no puede faltar una foto con el Big Ben de fondo.
Para concluir este Londres Clásico yo os recomiendo entrar a comer un English Pub, ya que estos locales también sirven comidas aparte de poder tomarte una cerveza de las múltiples variedades que tienen. Simplemente hay que fijarse porque no en todos pueden entrar niños menores. Por suerte, en la misma calle que baja de Trafalgar hay varios, así que entramos a comer.
Como habéis podido ver, realizar uno de estos free tour es una grandísima opción para conocer la ciudad sin tener que hacer un gran dispendio económico y realizar interminables excursiones. Es una práctica cada vez más de moda y que se está realizando en cada vez más ciudades. Además la posibilidad de hacer el tour en castellano es ideal ya que los guías son jóvenes o estudiantes muy amables que lo hacen muy ameno. Así que os animamos a que probéis la experiencia y eso sí, esperamos vuestros comentarios y opiniones sobre ello.
Deja una respuesta