Aunque es probable que un viaje de 20 días a Turquía con niños te pueda parecer largo, estamos hablando de un país tan grande que aún contando con todo este tiempo tendrías que renunciar a ver algunos de sus lugares más conocidos. Es materialmente imposible llegar a todo, así que primero hay que pensar bien qué tipo de ruta quieres hacer: ¿costa norte o sur?, ¿lugares con historia?, ¿naturaleza quizá?, ¿adentrarse en en el interior hasta las fronteras de Georgia y Armenia?

Turquía con niños: Ruta de 20 días para familias y adultos

Conscientes de ello y contando que viajamos con dos niños, nosotros tratamos de alternar los lugares culturales e históricos con zonas de ocio para que Xavi & Àlex pudieran tener también sus días de diversión. Vamos a contarte de una manera práctica y sencilla cuál fue nuestra ruta, nombrando los principales puntos de interés de cada lugar de modo que te puedas hacer así una idea de lo que visitamos durante cada estancia.

Descubre Estambul en 4 días: explora la zona europea

Llegamos a Turquía desde Madrid vía Estambul, ciudad fascinante donde las haya. En la antigua Constantinopla estuvimos durante 3 días completos (no contamos el primero ya que llegamos de noche) en los que pudimos exprimir la zona europea visitando sus principales atractivos. Como decimos, tres jornadas completas son un tiempo adecuado para una primera toma de contacto a la cultura turca además de poder visitar sin prisas las atracciones más importantes.

Santa Sofía

Durante estos 3 días conocimos (y nos enamoramos) de sus incontables mezquitas, especialmente de la mítica Hagia Sofía y la no menos impresionante Mezquita Azul. Además, a pocos metros de ambas se encuentra también el palacio Topkapi y la Cisterna de la Basilica, dos lugares también imprescindibles. Visitamos obviamente varios de sus mercados y bazares como el Gran Bazar (enorme) y el Bazar de las Especias. Y cómo no, bajamos hasta el puerto donde comimos los deliciosos bocadillos de caballa y realizamos uno de los múltiples cruceros por el Bósforo y el Cuerno de Oro al atardecer, sin lugar a dudas uno de los momentazos de nuestra ruta.

Cisterna de la Baílica de Estambul

Por último, como consejo os recomendamos alojaros en el barrio de Sultanahmet ya que estar en esta zona nos permitió recorrer la mayoría de atracciones y lugares que os hemos comentado anteriormente a pie, pudiendo disfrutar de ese modo de la animada vida de la ciudad. Porque si Estambul es una ciudad para conocer y visitar, es también para ser vivida.

Como último apunte, te aconsejamos contratar un FREE TOUR para el primer día. De este modo podrás tener una primera toma de contacto con la ciudad y tener indicaciones y consejos por parte de un guía local. Puedes contratarlo tú mismo pinchando en este ENLACE.

Aventura en Göreme y la Cappadocia (Días 5 y 6)

Nuestro siguiente destino fue la famosa Cappadocia, sin lugar a dudas uno de los lugares más mágicos en los que hemos estado. Llegamos vía aérea desde Estambul con vuelo de Turkish Airlines al aeropuerto de Kayseri donde alquilamos un coche que nos acompañaría hasta casi el final del viaje. En Cappadocia realizamos una esas grandes experiencias viajeras que suelen vender las agencias y portales de viaje: ¡Sobrevolar en globo aerostático sus increíbles formaciones geológicas!.

Cappadoccia en globo

Además también nos atrevimos a recorrer algunos de sus valles en quad, siendo esta otra aventura uno de los grandes momentos de nuestros días en la zona.

Quad en Goreme

Por último, en Göreme también visitamos algunos de sus museos al aire libre donde se pueden ver las antiguas casas cueva o las iglesias esculpidas en la misma montaña. ¡Ah! y cómo no, disfrutamos también de la gastronomía típica de Anatolia en un entorno que a veces nos hacía sentirnos en el mismo planeta Marte.

Explorando el valle de Ihlara con niños (Día 7)

Al sureste de Göreme ya ubicado en la periferia de la Cappadocia se encuentra el Valle de Ihlara, un espléndido cañón de 14 km de longitud y 100 km de profudidad a través del cual discurre el río Melendiz. Este valle destaca por sus antiguas ciudades subterráneas en las que llegaron a vivir 80.000 personas. Su gran atractivo reside en las más de 100 iglesias talladas en la propia roca con frescos bizantinos de gran valor, que se pueden ver a través de los senderos y rutas que hay por el interior de valle.

Iglesia en Ihlara

Normalmente la gente suele hacer una excursión de un día desde Göreme para ver el valle y volver. En nuestro caso preferimos quedarnos allí una noche, pues ya habíamos visto lo mejor de Cappadocia al realizar las experiencias del vuelo en globo y la ruta en quad. De ese modo pudimos ver la zona con más calma paseando por sus senderos y pernoctar en uno de sus campings en los que estuvimos prácticamente solos rodeados de naturaleza. Pensamos que esto fue un acierto ya que además de ver el valle ya habíamos recorrido una pequeña parte del camino que nos conducía a la siguiente parada de nuestra ruta.

Trekking en el valle de Ihlara

Relax en familia Antalya (Días 8-10)

Tras conocer y vivir la magia de Cappadocia emprendimos rumbo al sur, dejando así la árida Anatolia en busca del mar de la Costa Turquesa. El destino que elegimos fue Antalya, pues tiene fama de ser una de las mejores playas de toda la Costa Turquesa además de encontrarse a una distancia intermedia entre el Valle de Ihlara y nuestras siguientes paradas. Antalya nos vino bien para cargar pilas a orillas del mar tras una primera parte del viaje en la que no tuvimos casi respiro.

Playa de Antalya

Pero además de la playa también visitamos su Museo Arqueológico, uno de los más grandes del país y que guarda una impresionante colección de obras de la antigüedad griega y romana. Por último también estuvimos en la Puerta de Adriano, construida hace 2000 años en honor al famoso emperador el cual pasó por debajo del mismo arco del triunfo.

Arco de Adriano en Antalya

Aventuras en familia en Myra y Kas en Turquía (Días 11-13)

Tras los días de descanso en Antalya nos dirigimos al corazón de la Costa Turquesa en busca del que dicen es una de sus localidades más bonitas, el pueblo costero de Kas. Sin embargo, antes de llegar hasta allí realizamos una parada que en nuestro itinerario teníamos anotada como obligatoria.

Estamos hablando de Demre (antigua ciudad licia llamada Myra), pues allí se encuentra la iglesia de San Nicolás en la que según cuenta la leyenda fue el lugar donde vivió (y murió) el auténtico San Nicolás de Myra, quien acabó convirtiéndose en Papá Noel. Se trata de un lugar muy venerado y de peregrinación pues no en vano es el patrón de Grecia, Turquía y Rusia. A nosotros nos hacía mucha ilusión llegar hasta allí ya que meses antes habíamos conocido a Papá Noel en su casa de Laponia. Puedes ver cómo fue nuestra experiencia en el siguiente post.

Conocer a Papá Noel en Laponia

Pero además de la iglesia de San Nicolás, en Demre se encuentran unas las mejores ruinas de la civilización licia de toda Turquía, concretamente las de la antigua Myra. Sus tumbas y el anfiteatro son una visita imprescindbile de esta otrora ciudad portuaria más importante de la Liga Licia. Así pues, vistos los atractivos de la actual Demre no podíamos pasar de largo la aprovechar la oportunidad de conocer este pequeño trocito de historia.

Ya en Kas, estuvimos casi 3 días en los que disfrutamos de sus pintorescas callejuelas y de su animada zona portuaria repleta de tiendas, terrazas y restaurantes. Además realizamos otra de las Kid Experiences que les encantan a nuestros chicos, pues navegamos durante todo el día en velero realizando varias paradas en las que pudimos practicar snorkel, nadar entre aguas cristalinas o llegar hasta la famosa ciudad licia sumergida de Kekova, la cual se hundió debido a un terremoto. Sin duda esta es una actividad muy recomendable en una ruta por Turquía con niños de tres semanas.

Ruta velero Kas - Kekova

Descubriendo el Parque Nacional Saklikent y Fethiye (Día 14)

Dejamos la bonita Kas para ir hasta Fethiye (otra de las playas más famosas de Turquía) previa parada en el cañón de Saklikent, el cual descubrimos de casualidad mientras buscábamos información al organizar el viaje, pues que no suele nombrarse demasiado en la rutas e itinerarios por el país. Y eso que es el segundo más grande de Europa con sus 18 km de longitud y entre sus escarpadas paredes se rodaron algunas escenas de la mítica saga de Indiana Jones.

Nuestra primera idea era conocer el lugar y aprovechar para comer de camino a Fethiye, pero lo que iba a ser un breve paseo por los inicios del desfiladero acabó conviertiéndose en una ruta de las grandes experiencias del viaje. Comenzamos a andar y nos adentramos tanto que acabamos totalmente solos en su interior tras superar algún tramo bastante complicado de sobrepasar. Eso sí, la aventura para Xavi & Àles de sentirse Indy explorando por aquellas paredes compensó las dificultades.

Al pasar casi todo el día en Saklikent llegamos a Fethiye algo más tarde de lo previsto, así que dejamos para la mañana siguiente la visita a sus impresionantes tumbas licias, sin ninguna duda las mejores de toda Turquía. Por último también nos acercamos a su coqueta zona portuaria antes de partir a nuestra siguiente parada.

Aguas termales de Pamukkale y ruinas de Hierápolis (Días 15-16)

Partimos de Fethiye y por tanto la Costa Turquesa dirigiéndonos hacia el noreste, situándonos así en una zona más occidental del país. De este modo cambiábamos la costa por un paisaje más rural en busca de una Turquía más clásica y a la vez otomana en busca de Pamukkale, el famoso castillo de algodón. Con permiso de la Cappadoccia y Estambul, este es uno de los lugares más visitados y famosos de Turquía. No en vano, las terrazas de travertino blanco brillante junto con sus increíbles piscinas naturales lo convierten en un sitio casi único en el mundo.

Pammukale en Turquía

Nos alojamos dos días aquí ya que además de la zona de los travertinos, en Pamukkale también se encuentra Hierápolis, antigua ciudad del Imperio Romano contruída en el siglo I d.C. Gracias a sus aguas termales se convirtió en centro médico y ciudad-balneario llegando a albergar a más de 100.000 personas en su época de mayor esplendor. Tal fue su importancia que la misma Cleopatra vino aquí varias veces desde Egipto para tratarse y bañarse aquí en sus piscinas. Sea verdad o no, las ruinas tienen un gran valor histórico por su glorioso pasado y siempre nos quedará la duda de si la famosa faraona llegó a venir hasta aquí.

Teatro romano de Hierápolis

Éfeso y Sirince: historia de Turquía (Día 17)

Partimos temprano de Pamukkale con destino Éfeso, pues en esta ciudad teníamos anotadas dos importantes paradas: Primeramente con la visita a la casa donde se dice que pasó la Virgen María sus últimos años de vida tras huir de Jerusalén. Hoy en día este lugar se ha convertido en santuario y zona de peregrinación cristiana. Pensamos que da igual ser creyente o no, pues se trata de un sitio con la simbología suficiente para ser visitado.

Apenas a 5 minutos de allí se encuentran las ruinas de la ciudad de Éfeso, la segunda parada del día. Cabe decir que Éfeso fue una de las ciudades más importantes de toda la antigüedad y por tanto una visita imprescindible en una ruta por esta zona de Turquía. No en vano griegos, persas, romanos y también árabes pasaron por este codiciado lugar, habiendo dejado para la posteridad edificios como la Biblioteca de Celso o el desaparecido Templo de Artemisa, una de las 7 maravillas del mundo antiguo.

Biblioteca de Celso

Ambos sitios se pueden visitar perfectamente en medio día, así que tras visitar las ruinas de Éfeso, nos dirigimos a Sirince para finalizar el día y alojarnos. Hemos de decir que Sirince fue sin duda la mayor sorpresa del viaje, a nuestros ojos el pueblo más bonito de toda Turquía, o al menos de todo lo que visitamos en nuestra ruta. Con apenas 600 habitantes y situado sobre una pequeña colina, Sirince es un auténtico pueblo otomano donde perderse por sus callejuelas y vivir la magia de la Turquía más rural es una delicia.

Hay muchos tours organizados que vienen a este pueblo durante el día por lo que lo mejor es quedarse por la tarde, ya que es cuando se puede disfrutar de su esencia. Aquí probamos el mejor café turco de todo el viaje, además de disfrutar también de una de las mejores cenas de nuestra estancia en el país. De haberlo sabido, seguramente hubiéramos adaptado la ruta para quedarnos una noche más en Sirince.

Fin de viaje en Estambul (Días 18-20): explorando la zona asiática

Los últimos días de viaje los pasamos de nuevo en Estambul, pero esta vez en su zona asiática. Para ello cogimos otro avión interno en el aeropuerto de Esmirna, lugar donde devolvimos nuestro coche de alquiler. De este modo ya estábamos situados en la ciudad de regreso a casa.

Alojarse en esta parte de la ciudad nos permitió descubrir Estambul desde otra perspectiva. Una cara menos famosa pero que os recomendamos totalmente si vais a visitar la ciudad. Conocimos los barrios de Kadikoy y Moda con su atractivas zonas de ocio y vida nocturna, vimos la impresionante mezquita Mihrimah Sultan y pudimos observar la Estambul europea desde el otro lado del Bósforo.

Puesta de sol en Estambul

Conocer esta parte de Estambul fue el colofón ideal a tres semanas de intensa ruta en la que intentamos combinar lo más atractivo de Turquía con niños, un país con una tremenda historia a sus espaldas y que podemos afirmar que está perfectamente preparado para alojar la enorme cantidad de turistas que recibe cada año. Más allá de la elección de los lugares que visitar, viajar a Turquía por libre ha sido bastante sencillo por lo que si tenías alguna preocupación puedes estar tranquil@ ya que no deberías tener ningún problema más allá de los que podrían surgir si estuvieras en el mismo corazón de Europa.

Mezquita Kadikoy

En nuestra opinión pensamos que es una ruta bastante completa y asequible para todo tipo de personas ya que permite conocer los lugares más icónicos del país. Es obvio que llegar a todos los lugares es imposible pero eso ya es una cuestión de elecciones personales y gustos. No obstante si tienes alguna duda, pregunta o necesitas cualquier aclaración puedes escribirnos en los mismos comentarios del artículo y te contestaremos muy gustosamente.

20 comentarios en “Turquía con niños: Itinerario de 3 semanas para un viaje en familia

  • Hola. Muy completo el relato. Desde ya sé los agradezco. Nuestra idea es dedicarle a Turquía 2 semanas en julio. Somos 2 adultos c 2 niñas de 4 y 7 años. Qué ruta nos aconsejan y cómo movernos para no agotarlos tanto? Desde ya muchas gracias

    1. Hola, Agustina. Gracias por leernos.
      Con 2 semanas y viajando con niñas, yo lo que haría sería una triangulación: Estambul – Cappadocia – Costa Turquesa.
      Comenzaría en Estambul, luego volaría a Cappadocia y tras unos 3 o 4 días, cogería un vuelo interno a la costa (Antalya estaría bien) ya que las niñas lo disfrutarán. Y luego tras descansar en la playa, vuelta a Estambul.
      Turkish airlines conecta muy bien el país y a precios buenísimos.
      Haciéndolo así se os quedará un viaje muy completo.
      Cualquier otra duda que tengas, por aquí estamos.
      Saludos.

  • Gracias por la respuesta! me da un poco de incertidumbre Turquía en el contexto internacional…cómo ven el tema seguridad y demás? muchas gracias!!

    1. No te preocupes por la seguridad. Turquía nos pareció muy segura y además no vas a llegar a zonas más calientes que se encuentra al este del país. Puedes estar tranquila, de verdad.

  • En la propuesta que me haces, me da duda tanto vuelo interno….porque nuestro vuelo internacional aterriza en Madrid, de ahí sería volar a Estambul. de ahí a Capadocia y luego a la Costa para volver a Estambul….no es un poco mucho con las niñas??

    1. La cuestión es que las distancias son grandes y hacerlas en coche son bastante paliza. Mi recomendación es que pases unos cuantos días en cada sitio, de ese modo no coges aviones cada día, pues habrás descansado un poco y pasado un tiempo hasta que cojas un nuevo avión, el cual en poco tiempo te deja en el nuevo destino. Haciéndolo así no se hace tan duro. Más tramos de coche también se hacen muy pesados.

  • Hola! Me encanto el artículo. Yo voy en julio a Turquía con mi hija de 7años, voy a estar unos días en Estambul en la casa de familiares y luego me quedan 10 dias solas nosotras dos (mi hija y yo) para recorrer Turquía. Yo tenía pensado ir a capadoccia los días necesarios (por lo que vi con dos dias estaba bien) y después tenemos muchas ganas de hacer playa, relajar al sol con mar. Pero la verdad es qué hay tanto tanto para hacer que estoy muy mareada. Que me recomiendan hacer que sea imperdible con niña? Cuantos días necesito en capadoccia? Y a qué playa me recomiendan ir?? Gracias!! Cualquier aporte me suma, estoy perdidisima.

    1. Hola Joana, gracias por tus palabras.
      Pues la cuestión es que Turquía es enorme así que hay que pensar bien los itinerarios.
      En tu caso volaría desde Estambul a Cappadocia y estaría unos 3 días, así la disfrutas tranquilamente.
      Después y si te es posible te recomendamos coger un vuelo desde allí al sur, a la costa Turquesa, por ejemplo Antalya. Allí para moverte lo suyo sería que alquilaras un coche y te movieras por las playas de alrededor para regresar de nuevo con vuelo a Estambul.
      Otra opción muy recomendable y quizá más relajada sea volar de Capadoccia hasta Esmirna, a las playas del este. No estuvimos por falta de tiempo pero nos consta que son una pasada y muy relajadas. Explora esa opción porque quizá sea la más te convenga.
      Cualquier otra cosita que necesites, nos dices.
      Saludos.

      1. Muuuuchisimas gracias, ya estoy chequeando. Me da un poco de miedo manejar allá, pero lo puedo considerar. Además, en Estambul eme gustaría hacer algún tour de un día con mi hija, luego haré algunos sola aprovechando que se puede quedar en familia, que me recomiendan para visitar con ella en Estambul??? Gracias!

        1. No tengas miedo de conducir, las carreteras son buenas y la flota de coches está actualizada. Turquía está muy bien en eso.
          En cuanto a las visitas de Estambul, te las recomendaría todas ya que la ciudad es un espectáculo. Sin ninguna duda y como imprescindible con la niña te recomiendo hacer un crucero al atardecer por el Bósforo desde donde verás iluminarse poco a poco los edificios más impresionantes de Estambul.
          Hay algún otro tour como el de las mezquitas que está muy bien.
          Te dejo un enlace desde el cual puedes ver los que te digo y muchos más ya que si contratas por ahí a nosotros nos ayudas a mantener esta web y a ti no te supone nada extra. Los tienes de todos los precios en español. Civitatis es muy buena web.
          Cualquier otra cosa por aquí estamos.

          1. Genial, muchísimas gracias! Voy a contratar alguno por allí, tengo que hacerles referencia de Uds de alguna manera específica para ayudarlos??
            Mil gracias, saludos.

  • Hola! Muy interesante vuestro recirrido! He estado mirando para ir a Turquía también de viaje con niños… Y quería preguntar… A partir de que edad pueden ir los niños en quad? Niños de 6 años podrían hacer el recorrido de Saklikent Nacional Park? Y volastéis en globo en Capadocia? Creo que para el globo la edad mínima son 5 años pero tengo dudas… Gracias!

    1. Hola!!
      Yo pienso que los niños de 6 años pueden ir en el quad sin problemas. No es demasiado peligroso y la velocidad no es muy alta.
      En cuanto a Saklikent, el inicio del recorrido que hace la mayoría de la gente lo podrás hacer sin problema. Después cuando se complica ya va a ser imposible. Nosotros sufrimos un poco al final ya que había algún sitio algo peligroso y donde no podrá subir el niño pequeño.
      Por último, respecto al globo pues creo que no deberías tener problemas y dejarán subir al niño. Eso sí, te aviso que verá poco o nada ya que las cestas son muy altas para ellos. Pero como experiencia les va a resultar espectacular.
      Cualquier otra dudas nos dices.
      Saludos.

  • Buenas tardes! Enhorabuena por el blog y por compartir tanta informacion! Realmente es de gran ayuda!
    Podrias comentarme cual ha sido el presupuesto de vuestro viaje por turquia para hacerme una idea aproximada?
    Tenemos 2 niños de 3 y 5 años y estamos planeando un primer viaje de 2 semanas fuera de España para el año que viene.

    Por otro lado, nos recomiendas algun otro destino como primer viaje con los niños?
    Para poneros en contexto mi mujer y yo antes de tenerlos nos hemos hecho varios viajes de entre 1 mes y 1 mes y medio cada uno al sudeste asiatico de mochileros y tenemos ganas de recuperar ese espiritu viajero (aunque entiendo que ahora sera con mas comodidades y planificacion jeje)
    Muchas gracias! 😉

    1. Hola qué tal. Gracias por tus palabras.
      Viajar a Turquía no es tan barato como ir al sudeste asiático, especialmente en Estambul y Cappadocia. Hazte la cuenta de que unas dos semanas se te irán a unos 100 euros por persona y por día (contando vuelos y absolutamente todo, todo). Ten en cuenta que cogeréis vuelos internos y también es probable que alquiléis coche.
      Como primer viaje con niños es un país muy preparado y en el que tienes buenos servicios.
      También depende un poco de lo que queráis, pero Turquía es culturalmente diferente sin irte tan lejos y eso está guay. Las 3 repúblicas bálticas (Estonia, Letonia, Lituania) son otro viaje muy chulo (bastante económico) para hacer en plan road trip y además a un lugar fresquito huyendo del super calorazo de España.
      Cuando tengas un poco más claro el destino, si es alguno de los que hemos ido podemos darte algunos consejos.
      Cualquie cosa ya nos dices.
      Saludos.

  • Hola,

    Muchas gracias por toda la información. El barco que cogisteis en Kas cuanto os costo? lo cogisteis allí mismo?

    1. Hola qué tal? El barco nos costó 3000 liras turcas, unos 100 euros al cambio. Para 4 y todo el día nos parece un muy buen precio. Lo cogimos en el mismo puerto, hay muchas opciones que puedes cotejar el día antes dándote un paseo por allí. Cualquier otra duda nos dices.
      Saludos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otros artículos que podrían interesarte...