Índice
- 1 Organizar un viaje a Turquía con niños
- 2 Documentación para viajar a Turquía en familia
- 3 Vuelos a Turquía: consejos para familias
- 4 Moneda en Turquía: preparación financiera para tu viaje en familia
- 5 Idioma en Turquía: comunicación fácil para familias viajeras
- 6 Consejos de seguridad para familias que viajan a Turquía
- 7 Duración del viaje en Turquía
- 8 Desplazarse en Turquía: opciones de transporte para tu viaje
- 9 Comunicación y conectividad en Turquía
- 10 Comer y beber en Turquía: gastronomía turca
- 11 Seguridad en Turquía: Disfruta tu viaje con confianza
- 12 Souvenirs de Turquía: qué comprar y dónde encontrarlo
- 13 Conclusiones de nuestro viaje a Turquía en familia
Organizar un viaje a Turquía con niños
¿Planeando viajar a Turquía en familia? ¿Con niñ@s o sin ell@s ?
Si es así, estás a punto de visitar a un país con una historia gigantesca a sus espaldas. Sede del antiguo Imperio Romano de Oriente, Bizancio, y posteriormente del poderoso Imperio Otomano, un viaje a Turquía puede resultar fascinante. Otrora tierra exótica y más desconocida, Turquía se ha convertido hoy en día en un destino de lo más accesible e interesante para viajar en familia.
Nosotros hemos estado durante 3 semanas en este enorme país ubicado entre Europa y Asia y hemos vuelto encantados ya que creemos que es muy completo. No en vano goza de ciudades míticas como Estambul o Éfeso, lugares naturales únicos como la Cappadocia y también zonas de playa (importantes al viajar con niños) como lo es la Costa Turquesa. Te contamos en la siguiente Guía Completa para Viajar a Turquía en Familia: Consejos y Preparativos todo lo necesario para organizar tu viaje a Turquía y que éste sea todo un éxito.
Documentación para viajar a Turquía en familia
Documentación necesaria para viajar a Turquía con niños
Lo primero que hay que tener en cuenta para preparar un viaje a Turquía con niños es que tu documentación esté en regla. Esta documentación consta de DNI, pasaporte (vigencia de más de 6 meses) y libro de familia (imprescindible al viajar con niños menores). A pesar de que para entrar en Turquía es suficiente con nuestro DNI español (Turquía tiene convenio con la Unión Europea), es recomendable llevar también el pasaporte que es un documento más reconocible a nivel internacional.
Además, aunque Turquía no forme parte de la Unión Europea no es necesario expedir ningún tipo de visado siempre que la visita no supere los 90 días. Este acuerdo está vigente desde el año 2020.
Vuelos a Turquía: consejos para familias
Turquía está de moda y en la actualidad está en el TOP 10 de países más visitados del mundo, por lo que la conexión al país es amplia y hay una gran oferta de aerolíneas que viajan allí cada día. Esto hace que se puedan conseguir buenos precios, pues al existir tal competencia las diferentes empresas tienen que ajustarse y suelen hacer atractivas ofertas.
Normalmente la puerta de entrada a Turquía es vía Estambul, y las dos principales aerolíneas turcas tienen vuelos directos casi todos los días de la semana desde una amplia variedad de aeropuertos españoles. Estas dos aerolíneas son Turkish Airlines, una de las mejores y más reconocidas del mundo, y Pegasus Airlines, la aerolínea low cost del país que es con la que volamos nosotros. Como hemos dicho antes, los vuelos a Turquía son directos y en 4 horas se llega a la mítica Estambul.
No obstante hay otras aerolíneas que operan desde España con destino a Turquía, por lo que es interesante explorar todas las opciones porque quizá se pueda encontrar alguna oferta o mejor precio que con las propias aerolíneas turcas. Los portales Skyscanner y Momondo son la mejor manera de hacer esta búsqueda previa para encontrar los mejores vuelos en el rango de fechas que nos interesen.
Moneda en Turquía: preparación financiera para tu viaje en familia
La moneda en curso en Turquía es la lira turca (abreviatura TRY) y actualmente el cambio con euros es el siguiente:
1 euro = 29’63 liras (cambio agosto 2023)
Al viajar fuera de la zona euro obviamente tendrás que cambiar dinero para poder manejarte por el país. Lo normal es llevarlo en efectivo para cambiarlo una vez llegues, bien sea en Estambul o en otra ciudad. Eso sí, nuestro consejo es que cambies una pequeña cantidad en el aeropuerto por si tuvieras algún pequeño imprevisto, ya que allí la conversión es mucho peor. Y ya una vez en la ciudad, acercarse a cualquier oficina o banco donde seguro te ofrecerán mucho mejor cambio. Nosotros siempre lo hacemos así.
Como último consejo te recomendamos llevarte alguna de las muchas tarjetas que hay para viajar, pues tienen mejor conversión de divisas que cualquier banco. Nosotros siempre utilizamos Revolut. Esta tarjeta es gratuita y es la mejor manera de ir pagando en los establecimientos donde vayas, además de poder ir sacando dinero en cajeros según la necesidad. Otra tarjeta de la que nos han hablado muy bien y vamos a hacernos es la N26, la cual también es gratuita.
Por último cabe decir que en Turquía se puede pagar con tarjeta en prácticamente todos los sitios, al no ser que se vaya a alguna zona rural apartada y que esté fuera de los lugares más turísticos. Aún así, nosotros paramos también varias veces en pequeños pueblos a comprar comida en pequeñas tiendas y siempre nos aceptaron tarjeta. De todos modos, procura llevar siempre algo de efectivo encima por si acaso.
Idioma en Turquía: comunicación fácil para familias viajeras
El idioma oficial de Turquía es el turco, aunque hay un 12% de la población que habla el kurdo, principalmente en la zona más oriental del país donde se encuentra el Kurdistán turco y la frontera con Irán y Siria. A pesar de ser un idioma muy diferente al nuestro, debes saber que en las zonas más turísticas del país la gente suele defenderse bastante bien con el inglés, por tanto no debes preocuparte por ello.
Es cierto que en las zonas más rurales esto no es así, aunque pensamos que la barrera del idioma no debería suponerte un problema al viajar a Turquía en familia , pues al final siempre logramos apañarnos aunque nuestros interlocutores no supieran inglés.
Consejos de seguridad para familias que viajan a Turquía
Contratar un seguro médico no es requisito obligatorio para entrar a Turquía, aunque a nuestro modo de ver es totalmente aconsejable (diríamos que necesario) tanto si viajas con niños como si no. Al no formar parte de la Unión Europea tu Tarjeta Sanitaria Europea no tiene ningún tipo de utilidad, por lo que tendrías que pagar todas las atenciones sanitarias que te pudieran surgir. Nosotros contratamos siempre nuestro seguro con IATI, concretamente el IATI Familia con el que estamos totalmente cubiertos ante cualquier imprevisto.
Duración del viaje en Turquía
Turquía es un país bastante más grande que España, por lo que a la hora de visitarlo hay que pensar muy bien el itinerario a hacer en base a los días que se estará en la tierra del antiguo Imperio Otomano. Si no se dispone de mucho tiempo (sobre 1 semana) lo mejor será concentrar el viaje entre Estambul y la Cappadocia, los dos lugares más famosos y visitados del país.
En cambio, a partir de los 10 días ya se pueden añadir otros lugares muy interesantes. Por ejemplo algunas míticas ciudades de la antigüedad como Éfeso, Pérgamo o Troya son espectaculares y merecen ser visitadas. Además la interminable Costa Turquesa con sus cientos de kilómetros también es otra de las zonas más concurridos del país.
Según nuestra experiencia, 2 semanas es ya un buen tiempo para visitar Turquía con niños (y también sin ellos). Podrás disfrutar con más tranquilidad de lo mejor en cada lugar yendo sin las prisas ni agobios que surgen cuando tenemos poco tiempo. De ese modo te será más sencillo organizar el viaje combinando sitios históricos con playas o lugares de aventura. Eso sí, no te vuelvas loco intentado visitar todo lo que ofrece el país ya que esto es imposible. De hecho nosotros estuvimos 3 semanas y tuvimos que renunciar a algunos lugares. Por tanto utiliza tu sentido común y prioriza según tus gustos y necesidades. Por si te sirve, te dejamos en el siguiente enlace la descripción completa de nuestro itinerario.
Turquía con niños: Itinerario de 3 semanas para un viaje en familia
Por último si dispones de más tiempo o te llama conocer lugares más remotos o exóticos, el este de Turquía es una zona menos explorada y llena de sorpresas. La costa norte del Mar Negro o ciudades como Kars o Trabzon (la antigua Trebisonda) son solo algunas de ellas.
Desplazarse en Turquía: opciones de transporte para tu viaje
Las mejores formas de desplazarse en Turquía
- Explorar Turquía en coche de alquiler Es la manera que escogimos nosotros. Ir a nuestro aire nos dio libertad de llegar a lugares algo más remotos y de difícil acceso con transporte público. Nosotros lo hicimos con la empresa Green Motion la cual tiene sede en muchos países. Ya contratamos con ellos en nuestro viaje a Albania y no tuvimos ningún problema, pues tienen oficinas en diferentes puntos del país (aeropuertos, hoteles, etc.) lo que hace muy cómoda la recogida y entrega del vehículo. De hecho nosotros recogimos el coche en el aeropuerto de Kayseri y lo devolvimos en el de Izmir que se encuentra a casi 1000 kilómetros.
- Viajar en Turquía con Transporte Público. Esta tampoco es una mala opción ya que Turquía tiene una buena red de comunicaciones. Se puede ir a las principales ciudades mediante servicio público de autobuses. Además, su red ferroviaria también es muy completa y se puede viajar en tren por todo el país.
- Opciones de Taxis y Vehículos Privados en Turquía. Es el medio de transporte más caro. A veces para llegar a algún lugar concreto o para hacer un tour organizado de varios días puede resultar una posibilidad interesante, aunque en realidad nosotros no te la recomendaríamos al no ser que no tuvieras otra opción.
- Vuelos Internos en Turquía: Una Necesidad para Distancias Amplias. Esta opción es casi necesaria si se quiere aprovechar la estancia en el país, ya que las distancias son muy grandes y realizarlo solo en coche puede llegar a ser desesperante con trayectos de varias horas de viaje. Turkish Airlines conecta toda Turquía entre sí con vuelos diarios a precios muy competitivos. Nosotros cogimos 2 vuelos internos: uno para ir de Estambul a la Cappadocia y el otro al devolver nuestro coche en Izmir para regresa a Estambul.
Comunicación y conectividad en Turquía
Mantente en línea al viajar a Turquía en familia
A día de hoy (agosto 2023) no hay roaming para los que viajamos a Turquía. El mejor modo de conectarte a Internet es utilizando tarjetas SIM prepago. Se puede comprar una vez llegados al país o previamente en alguna plataforma. Nosotros la compramos desde España a través del portal Holafly. Recibimos un código en nuestro correo electrónico con el código para instalar la eSim directamente en nuestros móviles, sin moverse de casa. De este modo una vez aterrizamos en Estambul ya disponíamos de cobertura para todo el viaje.
Comer y beber en Turquía: gastronomía turca
Kebabs y más: explorando la gastronomía turca
Turquía goza de una interesante gastronomía. Ser nexo de unión entre occidente y oriente además de tierra de paso de comerciantes durante los siglos que existió la Ruta de la seda, dio lugar a una variada gastronomía en la que predomina el uso de especias y carnes como el pollo y el cordero. El kebab (carne asada) en sus múltiples presentaciones (al plato, con pan de pita o en rollo) es el plato estrella.
Pero esto no significa que solo se coma carne en Turquía. Al tratarse de un país con muchos kilómetros de mar, los platos de pescado son también muy típicos, especialmente en toda la Costa Turquesa. Destaca el balik ekmek, un delicioso bocata de caballa hecho a la parrilla.
Obviamente las frutas y verduras también juegan un papel importante en la gastronomía turca ya que el clima mediterráneo que goza buena parte del país es ideal para el cultivo de estos productos. De este modo se realiza el gözleme, una especie de tortitas rellena de espinacas, queso feta y hierbas.
Como puedes ver, comer no va a ser un problema o dificultad al viajar a Turquía en familia. Además de los platos típicos que hemos nombrado anteriormente (y que hay que probar), en cualquier sitio se puede pedir un plato de pasta, pizza o una ensalada.
Seguridad en Turquía: Disfruta tu viaje con confianza
¿Es seguro viajar a Turquía en familia?
Turquía es un país muy seguro. Durante nuestro viaje en ningún momento nos sentimos inseguros ni tuvimos ninguna sensación de peligro, incluso en plena noche. Hay muchísima policía por todos los sitios, especialmente en Estambul. Es probable que los atentados de los años 2016 y 2018 sigan en la retina de mucha gente, haciendo crear una sensación de falsa de inseguridad en el país.
Turquía tiene en el turismo una de sus principales fuentes de ingreso y motores económicos, por lo que no se puede permitir ser un país con problemas y al que sea peligroso viajar. Además, hace muchos años que forma parte de la OTAN y sigue al mismo tiempo luchando por entrar en la Unión Europea, así que tanto sus ciudadanos como sus instituciones no dudan en poner su mejor cara y demostrar que es un país seguro y que merece ser visitado. De todos modos, eso no quita que te muevas con cautela y te comportes como lo harías en tu mismo país, vigilando tus pertenencias en las zonas de mayor aglomeración. O sea, utiliza tu sentido común.
Souvenirs de Turquía: qué comprar y dónde encontrarlo
Recuerdos y souvenirs de tu viaje en Turquía
Si hay un lugar donde comprar los recuerdos y souvenirs que te harán rememorar tu viaje a Turquía, es alguno de los innumerables bazares que hay por todas las localidades del país. En ellos podrás encontrar todo tipo de artesanía hecha de manera tradicional. Destacan por supuesto las alfombras y cojines además de preciosas lámparas de forja pintadas a manos de mil colores.
Y cómo no las especias, las cuales forman parte de ese legado histórico-cultural que fue la ruta de la seda. Un cruce de caminos que unía occidente con oriente a través de los caravasares, donde viajeros y comerciantes ofrecían sus productos traídos desde lejanas tierras.
Pero además de estos productos mencionados anteriormente, Turquía es un buen lugar para comprar ropa muy barata. En los bazares hay infinidad de tiendas en las que encontrarás las mejores marcas (eso sí falsificadas) a precios mucho inferiores a los que encontrarías en cualquier tienda de España. Camisetas, pantalones, zapatillas, gorras, etc. son solo algunos de los productos más solicitados y además con interesantes acabados y buena calidad.
Conclusiones de nuestro viaje a Turquía en familia
Como has podido leer, hay bastantes cosas que debes tener en cuenta al organizar un viaje a Turquía con niños. No es que sean excesivamente complicadas de preparar, pero son pequeños detalles que hay que tener en cuenta para que al final todo salga perfecto. Viajar con niños siempre exige ese plus de atención para obtener respuesta ante cualquier imprevisto. Así que si llevas todo organizado desde casa, será más sencillo que tu viaje acabe siendo una auténtica aventura.
Cualquier duda o pregunta que te haya quedado pendiente y nos quieras hacer, puedes realizarla a través los comentarios de este post o también escribirnos en nuestros perfiles de redes sociales.
Deja una respuesta