Es posible que viajar a Guinea Ecuatorial no esté entre tus próximos planes viajeros, pues este país no suele aparecer en las listas de favoritos. Esta antigua colonia española (único país que habla castellano en toda África) ha tenido un largo periodo de hermetismo en el que viajar como turista era prácticamente una quimera. Por suerte eso está cambiando y desde hace un tiempo ya es más fácil conseguir un visado turístico, por lo que la visita aquí comienza a ser una realidad.

Ubicada muy cerca de la línea imaginaria que divide el planeta en dos, Guinea Ecuatorial consta de dos partes bien diferenciadas. La isla de Bioko, donde se encuentra Malabo que es la capital, y la zona continental en la que Bata es la ciudad principal. Yo viajé durante dos semanas a los dos lugares y he de reconocer que me sorprendieron. Ambas zonas se diferencian bastante pero son muy interesantes, con atractivos que vale la pena conocer.

De todos modos y antes de seguir con los mejores planes que hacer en Malabo, te recomiendo que si realmente vas a viajar a Guinea no te olvides de llevar un buen seguro de viaje. Ten en cuenta que estamos hablando de un país africano en el que el sistema sanitario no es uno de los más avanzados del mundo. Y además donde enfermedades como la malaria están bastante extendidas.

Yo contraté mi seguro con Intermundial, una aseguradora más que contrastada y número 1 a nivel mundial. Por suerte no tuve que usar su seguro, pero mejor prevenir que lamentarlo después. Así que no te arriesgues y contrátalo ya. Además, puedes llevarte un descuento del 10% si lo haces pinchando en el enlace de la imagen.

Y ahora sí que sí. Te cuento ya en este artículo las mejores cosas que ver y hacer en Malabo, la capital del país. Comenzamos.

Dar la vuelta a la isla de Bioko

Guinea Ecuatorial es mucho más que Malabo, así que una buena opción como primera toma de contacto con es dar la vuelta a la isla de Bioko. Con un tamaño de unos 100 km x 30 km, se puede recorrer fácilmente en un día parando en algunos de sus lugares más emblemáticos. Te cuento alguno de ellos.

Playa Arena Blanca

Situada a media hora en coche de Malabo, la playa Arena Blanca es una de las mejores de la isla y destino de los lugareños y pocos turistas que aún visitan Guinea. Esta playa es conocida por sus aguas cristalinas, su suave arena blanca y su ambiente tranquilo y relajado. Además, las rocas negras esparcidas a lo largo de la playa le dan un toque inconfundible.

Como consejo te recomiendo parar en alguno de los múltiples puestos de barbacoa que hay cerca de la orilla, donde podrás algún producto local como por ejemplo el bilobá, el delicioso caracol de mar.

Ir al complejo turístico de Riaba

Antiguo pueblo de pescadores, hoy Riaba se ha convertido en la zona turística más exclusiva de toda la isla. En esta pequeña localidad el gobierno creó un enorme complejo con apartamentos y villas, hoteles, restaurantes, zonas acuáticas y chiringuitos a pie de mar. Aunque no te vayas a alojar allí puedes pasear por la zona e incluso también comer, pues los precios no son demasiado altos.

Playa de Sipopo

A solo 15 kilómetros de Malabo y construida en 2011 con motivo de una cumbre de las naciones africanas, la localidad de Sipopo también goza de una buena playa además de un ambiente relajado en el que poder tomar algo o pasear a orillas del mar.

Conocer la Catedral de Malabo

Ubicada en la plaza de la Independencia se encuentra la catedral de Malabo. Construida a principios del siglo XX y de estilo neogótico es uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad, además de ser un importante punto de referencia en la arquitectura colonial española.

Te aconsejo acercarte en algún momento que haya celebración religiosa ya que éstas suelen ser muy coloridas y espectaculares, con cantos típicos africanos. En mi caso tuve la suerte de ver un grupo ensayando fuera al lado de la catedral y resultó ser maravilloso.

Visitar la Biblioteca Nacional de Guinea

A solo un par de calles se encuentra también la Biblioteca Nacional. No se trata de un edificio muy grande ni con demasiada historia pero vale la pena acercarse hasta allí y darse un paseo por sus salas.

Visitar un mercado local

Sin duda una de las mejores experiencias que se pueden hacer cuando se viaja al extranjero, especialmente a lugares exóticos o diferentes a los nuestros. Yo me acerqué al Mercado Central de Malabo, lugar en el que se puede encontrar cualquier tipo de objeto como artículos de fontanería, ropa, juguetes o comida.

Un centro comercial a la africana en el que vale la pena perderse a través de sus pequeñas callejuelas, donde el bullicio y el trueque forman parte de la decoración.

Pasear por el Parque Nacional de Malabo

Inaugurado el 16 de Junio de 2016, el Parque Nacional de Guinea Ecuatorial fue construido como zona de ocio para la población. Por ello cuenta con varias zonas de arte, paseo, deporte y restauración.

Con una superficie total de 87 hectáreas se compone principalmente de bosques tropicales. Es el hogar de una gran variedad de flora y fauna, incluyendo especies en peligro de extinción como el mono colobo rojo y el bosque de Okoume.

Probar la gastronomía local africana

Sin duda alguna, una de las mejores cosas que nos permite viajar a otros lugares es poder conocer nuevos sabores y olores a través de los alimentos de estos sitios. Probar la gastronomía de Guinea Ecuatorial (africana en general) es una rica experiencia.

Como país situado cerca del Ecuador del planeta, Guinea Ecuatorial posee una inmensa variedad de frutas que son deliciosas. Además de ello y si eres más atrevido/a también puedes probar carne de cocodrilo, tortuga o mono.

Pero si esto no es lo tuyo tampoco pasa nada, ya que hay carne de cerdo, pollo o cebú, que es la vaca africana con un sabor muy similar a nuestra ternera.

Relajarse en el Paseo marítimo de Malabo

Con más de 3 kilómetros, el largo Paseo Marítimo de Malabo es un buen lugar para relajarse a las orillas del mar, bien dando un paseo o realizando ejercicio de manera más intensa. En sus múltiples chiringuitos y locales también se puede comer o simplemente tomar algo para aliviar el sofocante calor que suele hacer en esta zona del mundo.

Y es que este paseo suele ser lugar de encuentro y reunión de la gente de Malabo, ya que también cuenta con zonas de recreo y columpios para niños y niñas. Por tanto como puedes ver, la diversión en el Paseo Marítimo de Malabo está asegurada.

Conocer la Finca de cacao Sampaka

Lugar icónico, la finca Sampaka es una de las últimas explotaciones de cacao que quedan en la isla de Bioko. Aquí es donde se desarrollan los acontecimientos de la famosa novela de la escritora Luz Gabás, Palmeras en la nieve. Una novela que alcanzó la fama con la película que recibe el mismo nombre.

Esta finca sigue recogiendo y procesando el cacao de manera tradicional, por lo que hacer la visita completa para conocer todo este proceso es una muy buena experiencia. Se inicia paseando por las plantaciones para ver luego la zona de secado y tueste del cacao.

Finalmente elaboración de los diferentes tipos de chocolate que acaban vendiendo en la finca. En principio la visita suele ser gratuita, siempre que al final de la misma compres alguno de los productos que se venden en su tienda. En realidad lo normal es comprar algo, ya que hay muchas cosas deliciosas que puedes llevarte como regalo.

Visitar un centro cultural

Son muchos los acuerdos de colaboración o cooperación que existen entre algunos países y Guinea Ecuatorial. Estos acuerdos hacen posible que en Malabo hayan varios centros culturales donde se realizan diferente tipos de actividades para promocionar la cultura, lengua y tradiciones de estos países.

Centro cultural ecuato-guineano

Este centro cultural es un reflejo de las conexiones históricas entre Guinea Ecuatorial y España. Aquí se organizan exposiciones de arte, talleres y eventos culturales. También se realizan exposiciones de arte contemporáneo, talleres de música y danza local. Estos eventos culturales promueven el intercambio entre las culturas española y ecuatoguineana.

Centro cultural español

Al igual que el anterior, este centro cultural promueve el intercambio entre España y Guinea Ecuatorial. Aquí se realizan cursos, conferencias y diferentes actividades encaminadas a este fin. En mi caso estuve en este centro dando formación a profesores sobre hábitos saludables y educación emocional.

Centro cultural francés

El centro cultural francés es otro de los que hay en Malabo y es un lugar al que también vale la pena acercarse. Suele tener exposiciones fotográficas muy interesantes además de realizar también todo tipo de actividades para acercar el francés a la gente.

Comprar artesanía africana

Por último no puedes marcharte de Guinea Ecuatorial sin llevarte algún recuerdo del país y continente en forma de souvenir. Y para ello qué mejor que alguna figura o detalle de artesanía de madera hecho a mano. En Malabo hay bastantes puestos de venta en la calle así que te será fácil encontrarlos.

Máscaras, figuras, llaveros, utensilios varios u objetos decorativos son solo algunas de la múltiples opciones artesanales que puedes encontrar, además a precios muy económicos. Yo me llevé la figura hecha con madera de ébano en la que representaba una mujer fang, la etnia principal de Guinea.

Por último y si te has quedado con ganas de más, puedes ver lo que hice durante mis otras dos semanas en el país, concretamente en su zona continental en la ciudad de Bata y sus alrededores. Te lo cuento en el siguiente artículo:

Y con esto doy por finalizado este artículo con los que han sido (según mi experiencia) los planes que ver y hacer en Malabo. Espero que te puedan servir. Por último, si conoces algún plan extra que no esté incluido aquí puedes compartirlo dejando un mensaje en los comentarios de este mismo artículo. Estaré encantado de añadirlo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otros artículos que podrían interesarte...