Comer y beber en Lisboa, lugares alternativos

Comer en LX Factory de Lisboa

Lisboa es una ciudad muy atractiva que sin tener la fama de otras grandes capitales europeas goza de enormes atractivos para poder pasar una estancia de lo más agradable. Si bien en un fin de semana se pueden ver sus lugares más emblemáticos pudiendo captar la esencia de la ciudad, recomendamos al menos 4 días … Read more

Viaje a Albania, itinerario de 15 días

Albania por libre con niños

¿Y qué se os ha perdido en Albania? Esta fue una de las frases más repetidas por nuestros familiares y amigos cada vez que les contábamos que nuestro primer viaje tras la declaración de pandemia por el coronavirus iba a ser en este pequeño país situado al sureste de Europa. Y es que no cabe duda … Read more

Qué ver en Tirana, Albania con niños

Edificio Gobierno Tirana

Como comentábamos en nuestro post ROAD TRIP POR ALBANIA, este desconocido y maravilloso país ofrece una gran variedad de atractivos planes para realizar destinados a toda la familia. Su capital es Tirana, ciudad que lucha por abrirse al mundo y hacerse un hueco entre las mejores ciudades del este de Europa. Con grandes contrastes, en … Read more

Ruta de las 12 ermitas en Zeberio

¿Playa o montaña? ¿Ciudad o medio rural? No hay duda de que estamos delante de una época desafiante en lo que al turismo se refiere. Quién elige el medio rural tiene muy claro que su elección se basa en un turismo gastronómico asociado a los pueblos y culturas pero como contrapartida no basta con unas … Read more

Ruta de la Cascada de Belaustegi

Llegada al final de la cascada de Belaustegi

Llegar hasta la cascada y el hayedo Belaustegi y no morir en el intento se ha convertido en una auténtica odisea para los visitantes que llegan hasta Orozco en el parque natural de Gorbeia con la esperanza de encontrar este maravilloso lugar. Pudimos leer previamente las indicaciones de algunos blogs para llegar a este espectacular … Read more

Casas particulares en Cuba recomendadas. Dormir en Cuba en 2023

trinidad cuba

Si hay un país en el que realmente puedas ir más allá de descubrir lugares y conocer a su gente y cultura, ese es Cuba. Pues en él vivimos una de las mejores experiencias como viajeros alojándonos en sus casas y viviendo literalmente con ellos. Sois muchos los que nos habéis preguntado sobre esta experiencia, … Read more

«La vida es un carnaval»

«Son las 15:59h de un 22 de septiembre de 2019, hace apenas unas semanas que hemos vuelto de nuestro roadtrip por Cuba. Ahora mismo estoy recostada en el sofá del salón de nuestra casa de campo, con el portátil encima de las piernas y bebiendo pequeños sorbos de un té al limón que no me gusta especialmente, mientras Bruno y los peques duermen la siesta. Y aquí sigo después de 15 minutos mirando absorta la pantalla preguntándome cómo voy a escribir este post, cómo puedo meter todas las sensaciones y los recuerdos que se me removieron como con una cuchara en un plato de sopa. Por el principio Sonia, empieza por el principio…

Ciertamente el “y”  y el  “si” dichos por separado no parecen decir gran cosa, pero si los ponemos juntos, lado a lado, se convierten en el principio de una frase muy poderosa: “Y si…”  “Y si…”, una frase que habitualmente decimos pero que pocos tienen el valor de convertirla en realidad.

“¿Y si nos casamos a 9.000 km de casa? Solos. Tú, yo y nuestros niños”.

Diez años hace de aquel primer enlace, el oficial, en el que se encontraban los que estaban, personas queridas que quisieron acompañarnos, todos con sentimientos encontrados y sí, aunque lo recuerdo con una sonrisa, he tardado diez años en mirar atrás y ver un enlace por inercia, por una promesa, y tal vez sea el tiempo, una década más a la espalda con mil vivencias lo que me ha hecho tener el valor de pensar en ello y publicarlo.

Pero hoy os voy a hablar de otro enlace, cubano, el nuestro, el segundo después de 10 años y… que me perdonen familia y amigos, pero el que fue muy especial, pasando a un segundo lugar el envoltorio y primando que nuestros hijos fueran testigos del sentimiento y respeto que nos une a los cuatro.

El lugar elegido, Cayo Largo del Sur. Los padrinos, nuestros hijos. El escenario, la arena y el mar Caribe. La oficiante, una cubana del lugar. La música, un grupo increíble al son de la gran Celia Cruz. Empiezo…

cubva

Eran las 16.45h del día 15 de agosto de 2019 en Cayo Largo del Sur, sonó el despertador y nos levantamos de la siesta de un salto, llegábamos tarde a nuestra boda prevista para las 17.30h!!!! Es lo que tiene Cuba, que duermes muy a gusto.

En fin, a toda mecha nos dimos una ducha, nos vestimos y menos mal que pasaron a recogernos 15 minutos tarde, porque así pudimos llegar a tiempo, ya sabéis, los cubanos son muy despacito, despacito, suave suavecito. Tal y como manda la tradición, pasaron a recoger primero a Bruno y a los padrinos y más tarde a la novia, a mí. Y oye, que empezaba a estar nerviosa y todo…

Pues me condujeron hasta una escalera de madera y nada más dar unos pasos al frente vi el mar Caribe de un azul precioso, al bajar la vista un camino de plantas sobre la arena blanca que llevaba hasta donde estaban nuestros hijos junto a un grupo de música que empezó a tocar envueltos en un gran corazón de pétalos de rosa. Sí, todo muy de peli, todo muy edulcorado ¿demasiado quizás?, puede, pero me gustó lo que veía… mucho.

Bajé la escalera y allí estaba mi marido, con el que me volvía a casar por segunda vez y cogidos de la mano fuimos hasta donde estaban sentados nuestros hijos. Àlex me miró e inmediatamente me preguntó si ya podía tirarse al mar vestido, mientras Xavi miraba todo alucinado, creo que sin comprender al 100% lo que estábamos haciendo, pero estoy convencida que sabiendo muy dentro de él que algo bonito estaba sucediendo.

La oficiante empezó el enlace recitando todos los principios básicos sobre los que se rigen los derechos y deberes que tienen los contrayentes cubanos, como entre otros, el deber a apoyar al cónyuge a cultivarse culturalmente y al estudio.  Luego vino el momento de las alianzas, el beso, un gran abrazo entre los cuatro, música, baile, champagne, tarta nupcial y fotos en la playa antes de pasar a la última parte del enlace, en la que como marca la tradición del lugar, plantamos una trina (palmera autóctona) con nuestras iniciales grabadas. Tal como dice una amiga mía… bonito, bonito, oye.

Dijo Ernest Hemingway que “nunca escribas sobre un lugar hasta que estés lejos de él”. Y es verdad, aquí me encuentro pensando que todo pasa por algo, que las señales hay que cogerlas al vuelo y darle el significado a tu historia. Tachadme de soñadora, pero la canción principal que eligió el grupo de música para nuestro enlace me dice que las casualidades no existen, solo necesitamos el valor para verlas, comprenderlas y sentirlas…»

Todo aquel 
Que piense que la vida es desigual 
Tiene que saber que no es así 
Que la vida es una hermosura 
Hay que vivirla

Todo aquel 
Que piense que está solo y que está mal 
Tiene que saber que no es así 
Que en la vida no hay nadie solo 
Siempre hay alguien

Ay, no hay que llorar
Que la vida es un carnaval 
Que es más bello vivir cantando 
Oh oh oh ay, no hay que llorar
Que la vida es una carnaval 
Y las penas se van cantando

Todo aquel 
Que piense que la vida siempre es cruel 
Tiene que saber que no es así
Que tan solo hay momentos malos 
Y todo pasa

Todo aquel 
Que piense que esto nunca va cambiar 
Tiene que saber que no es así
Que al mal tiempo, buena cara 
Y todo cambia

Ay, no hay que llorar

Que la vida es un carnaval 
Que es más bello vivir cantando 
Oh oh oh ay, no hay que llorar
Que la vida es una carnaval 
Y las penas se van cantando

22 de septiembre de 2019

Sonia

boda

Este post pertenece a nuestro viaje a Cuba con niños.

Viaje a Cuba con niños. Itinerario

Jugar a buscar duendes con niños

irlanda

¿Queréis viajar al país de los duendes y las hadas? Sí, ¿verdad? Pues allá vamos ¡¡¡rumbo a Irlanda para buscarlos!!! Irlanda es el país mágico de las leyendas y de los bosques encantados. En ellos viven unas diminutas criaturas con poderes sobrenaturales, los Leprechaun, que habitan el país mucho antes que los celtas. Estos traviesos … Read more

Entrevista a Amalia Arce, autora de «Diario de una mamá pediatra»

Hola Amalia, gracias por tu tiempo y por haber accedido a concedernos esta entrevista. Con ella esperamos arrojar un poco de luz a familias viajeras como nosotros ante posibles preguntas o dudas que nos puedan surgir al viajar con niños pequeños.   Entrevista a la doctora Amalia Arce   1. Muchas familias, especialmente si viajan con … Read more

El viejo del lago Ülemiste

viejo del lago

Esta es la leyenda del anciano tallinés “Ülemiste Vanake” al que nuestros pequeños han decidido llamarle familiarmente “Üle”. Dicen, se cuenta, se rumorea que este anciano del lago que vivía a las afueras de la ciudad de Tallin se acercaba cada año a la ciudad, golpeaba las puertas y preguntaba: “¿La ciudad ya está terminada, … Read more

El arte del regateo

tunez

Visitar los famosos mercadillos tradicionales árabes, los zocos, se convierte en uno de los principales atractivos para los visitantes. Adentrarse por sus caóticas y laberínticas callejuelas repletas hasta el milímetro de tiendas y productos es el escaparate perfecto desde donde los tenderos realizan el arte de vender, y tienen la capacidad de conseguir que rápidamente … Read more

El cuento original de «La cenicienta»

Zapato de cristal del cuento

Todos conocemos el cuento de la Cenicienta que Disney ha popularizado. Un cuento que aunque empieza con el relato de una joven maltratada por su madrastra y hermanastras, está lleno de magia, hadas madrinas, preciosos vestidos, zapatitos de cristal, animalitos, príncipes, princesas y finalmente un desenlace donde todos (menos las villanas) fueron felices y comieron … Read more

Los músicos de Bremen. El cuento para niños

Músicos de Bremen

¡¡Y es que a nuestros elefantitos les chifla este cuento!! Resulta muy gracioso que un burro, un perro, un gato y un gallo se encuentren por el camino y decidan crear un grupo musical para darse a conocer en la ciudad alemana de Bremen. Aunque no todo es tan sencillo, ya que antes de eso … Read more

Parque de El Monasterio de Piedra en Zaragoza

¿Dónde os gustaría estar en estos momentos? Tal vez en un entorno natural donde alejarse de la rutina, desconectar y disfrutar de naturaleza en estado puro, un lugar donde encontrarse con cascadas, riachuelos, saltos de agua, grutas… ¡Pues estáis de suerte amigas y amigos! Porque os vamos  a contar uno de los secretos mejor guardados … Read more

Planes con niños en Teruel

La provincia de Teruel tiene mucho que mostrar. La belleza de sus paisajes naturales como el pantano del Arquillo y el pueblo de San Blas, el nacimiento del río Tajo y del Pitarque, el entorno natural El Parrizal y pueblos bastante interesantes como Cantavieja, Calaceite, Bronchales, sin obviar el pueblo por excelencia que no hay … Read more

Museos en Belfast para ir con niños

La ciudad de Belfast tiene muchos atractivos para visitarla durante varios días. Un buen plan para ir a Belfast con niños es visitar estos dos museos. Aunque no tiene nada que ver el uno con el otro, ambos son ideales para visitar en familia. La historia de Titanic en Belfast (Titanic experience )   No … Read more

Visitas a museos imprescindibles en Turín

Tres museos que debes visitar en Turín El Museo Nazionale Dell’Automobile, el Museo Egipcio y el Museo del Cine, representan sin duda tres imprescindibles si visitáis la ciudad de Torino y de los que seguramente, como nosotros, no habíais oído de su existencia. Como decíamos en nuestro diario de viaje Torino en 3 días, la … Read more

La leyenda de La Calzada de los Gigantes

Calzada de los gigantes con niños

Irlanda es un lugar ancestral de tradiciones celtas. Formada y esculpida durante siglos por fuertes vientos y el golpe de las olas del oceáno Atlántico, la isla Esmeralda ha dado lugar a múltiples historias y teorías sobre su origen. Una de ellas es la que le contamos a Xavi & Àlex para que conocieran cómo se … Read more

Los cafés históricos de Turín, Italia

Sin duda, realizar una visita a las históricas cafeterías turinesas es un plan interesante a la vez que poco común. En estos locales, distribuidos en el corazón de Torino, parece que se haya detenido el tiempo y que regresemos a la época del Risorgimento en el siglo XIX, previa a la unificación del país. Recordar … Read more

Turín y las Residencias de los Saboya

Queríamos levantarnos pronto, pero qué va… estábamos en modo ‘relax total’, así que entre desayunar y ponernos en marcha, se nos hizo bastante tarde. Pero al estar en una ciudad sin apenas turistas pudimos ver todo lo que teníamos programado cómodamente. Para ello, pusimos rumbo hacia el corazón histórico de Torino, la Piazza San Carlo. … Read more

Tras los pasos de Hummel

Durante nuestro Fin de año en Hamburgo nuestros chicos iban en busca de una figura muy popular de la ciudad cuyo sobrenombre es “Hans Hummel”, personaje que le hizo especial gracia a Xavi. Os contamos su historia: Daniel Christian Hummel era un soldado muy querido por los niños que iba contando sus excitantes batallitas de guerra … Read more

Encontrar la trenza de Rapunzel en Kassel

Alojarse en el castillo de Rapunzel

“Rapunzel, niña hechicera, deja caer tu larga cabellera”, le decía el príncipe a Rapunzel mientras permanecía encerrada en lo alto de una torre por la malvada bruja. Así que la joven tiraba por la ventana su larga trenza y el príncipe trepaba por ella hasta llegar a lo alto junto a su amada. Hasta que … Read more

Visita a Hamelin, la ciudad del cuento del flautista de Hamelin

Ver hamelín con niños

Había una vez una pequeña y pintoresca ciudad al norte de Alemania llamada Hamelín. Sus habitantes vivían tranquilamente hasta que un día la ciudad se vio atacada por una terrible plaga: ¡Hamelín estaba lleno de ratas! Los habitantes vivían desesperados hasta que apareció el famoso flautista que a cambio de 1.000 florines acordó con el … Read more

La versión original de «La Bella Durmiente»

Representación

Érase una vez una bella princesa maldecida a dormir 100 años por una malvada bruja… os suena, ¿verdad que si? La Bella Durmiente es el cuento popular por excelencia que ha ido pasando de generación tras generación y que hoy en día aún sigue muy vivo. Cuando nos imaginamos el palacio donde fue condenada a … Read more

«Tras esta puerta, la tierra gime de dolor»

“Tras esta puerta la tierra gime de dolor”. Y la verdad, sentí como gemía. Hasta ahora puedo asegurar que es el lugar más sobrecogedor en el que he estado. Yo creo más bien, que fue un cúmulo de circunstancias las que hicieron que viviera las sensaciones que sentí: cansancio después de un largo día de viaje, casi anocheciendo, la humedad de un día lluvioso, únicos visitantes del campo, una difícil ubicación… y por fin, llegamos.

20160805_200907

Era una de las visitas que yo tenía marcadas aun sabiendo que no iba a encontrar ni museos, ni objetos… nada, y al fin encontré lo que buscaba y que ningún otro lugar me ha hecho sentir hasta ahora, es algo que no se puede explicar en palabras y que hace que se te erice la piel. Conecté con la atmósfera cargada de dolor que allí se respiraba, con el silencio aplastante solamente roto por el sonido de un metrónomo que suena como un corazón latiendo en el bosque, con la sobriedad del campo que da sentido a las esculturas que se erigen: al humillado, a la madre protegiendo a sus hijos, al inquebrantable y a la solidaridad, es realmente conmovedor.

Hay una zona llena de flores y peluches en memoria de los niños que murieron a causa del hambre, sed, enfermedades, frio o porque su sangre era extraída hasta la última gota para realizar transfusiones a los soldados heridos, hecho único en el Holocausto.

20160805_200439

Me conmovió observar a mis dos hijos de 1 y 4 años, su alegría, su inocencia, era la línea entre la vida y la muerte que también está simbolizada en la puerta de la entrada.

20160805_195059

Había leído muchas opiniones acerca de este lugar, hay muchas y la mayoría dicen que no merece la pena buscar este lugar escondido para ver unas cuantas estatuas, otras dicen que el lugar carece de significado si no es tu historia… me niego a creer que necesitemos ver una cámara de gas o una sala de tortura para imaginar el dolor que sufrieron, yo lo vi en el museo de la KGB de Vilna y no sentí esa sensación de vacío que te deja este lugar. Aquí no hay un ellos, aquí solo existieron personas como yo.

20160805_200617

5 de agosto de 2016

Sonia

«Emociones tras la estantería»

Ámsterdam. Ocupación alemana durante la Segunda Guerra Mundial.

“Escribir un diario es una experiencia muy extraña para alguien como yo. No sólo porque yo nunca he escrito nada antes, también porque me parece que más adelante ni yo ni nadie estará interesado en las reflexiones de una niña de trece años de edad”.

Y que equivocada estabas, Anna, cuando escribiste esto…

La primera vez que leí su diario tenía la misma edad que ella cuando lo escribió. Llegó a mis manos ya que era uno de los libros incluidos en el plan lector de la escuela. Y cómo lo agradezco, pues no se me ocurre una mejor manera de explicar esta parte tan negra de nuestra historia que leyendo su alma, la de Anna Frank. Pienso en lo que los nazis robaron al mundo de la cultura con su asesinato, pues si con 13 años fue capaz de escribir esas reflexiones tan profundas, no quiero ni imaginar que hubiera aportado al mundo con solo unos años más. Seguramente algo muy grande.

Adentrarme en la parte trasera de la que fue su casa resultó para mí muy impactante. Acceder por la falsa estantería hasta el ático donde ella, junto a su familia y siete personas más, permanecieron encerrados durante dos años. Observar las marcas en la pared de las distintas alturas de los niños y descubrir que a pesar del hambre, aún seguían creciendo. Ver la tinta plasmada en su diario original. Fue una experiencia muy conmovedora. Es una de esas visitas en la que dices ¡uauuuu!, paremos un segundo, vamos a darle al botón de pausa, detener el tiempo y reflexionar sobre las atrocidades que somos capaces de hacer los seres humanos. Porque sí, ciertamente somos capaces de hacer las cosas más increíbles que te puedas imaginar y al mismo tiempo las más atroces.

Si supiera Anna Frank lo que ha significado su diario para la humanidad… por el contrario, no se creería que aún hoy se siguen matando y dejando morir a familias por intereses, ego y poder.

No sé si hoy en día los profesores siguen incluyendo en su plan lector su famoso diario igual que hace 20 años, pero si no es así deberían, porque lo cierto es que tras 75 años de este holocausto donde asesinaron a millones de personas, aún queda mucho por hacer, explicar, enseñar, investigar y por conocer, ya que como ella dejó escrito:

“Lo que se hace no se puede deshacer, pero se puede prevenir que vuelva a ocurrir”.

Ámsterdam, 23 de julio de 2015

Sonia