Viajar a Egipto es como abrir un libro de historia en tamaño real. Las pirámides de Giza, el misterio de los faraones, el esplendor del río Nilo y la belleza del Mar Rojo convierten a este destino en una aventura inolvidable. Pero además de ser un viaje de ensueño para los amantes de la cultura, Egipto también puede disfrutarse en familia.

Organizar un viaje a Egipto por libre

Imagina una aventura que combina misterio, historia, paisajes sobrecogedores y diversión también para niños: eso es Egipto en familia. Desde las pirámides milenarias hasta la suave brisa del Nilo, este destino promete sorprender tanto a grandes como a pequeños.

En este artículo te cuento cómo organizar un viaje a Egipto en familia con consejos prácticos, itinerario a seguir, presupuesto y todo lo que necesitas saber para que tu aventura salga perfecta.

Mejor época para viajar a Egipto en familia

El clima en Egipto puede ser un reto tanto si viajas con niños o no. Las temperaturas en verano (junio a septiembre) superan los 40ºC en muchas zonas, lo que hace difícil disfrutar de las visitas a templos o ruinas bajo el sol. Esto es lo que te encontrarás dependiendo de la época que elijas para visitar Egipto en familia es:

  • De octubre a abril: temperaturas más suaves, ideales para recorrer el país.
  • Navidad y Semana Santa: suelen ser temporadas muy demandadas, así que conviene reservar con antelación. Los precios se disparan.
  • Verano: hace mucho calor, hay que madrugar más y retirarse en las horas centrales. Puede ser opción si buscas mayoritariamente playa y snorkel en el Mar Rojo, donde la brisa marina hace más llevadero el calor. Como ventaja es temporada baja, por lo que los precios son más económicos y hay muchísima menos gente.

En resumen: La mejor época es en otoño, primavera o también Navidad. No obstante es posible que solo tengas disponibilidad de viajar más tiempo en verano. Si es así, el calor no debería frenar tus intenciones.

Nosotros fuimos en agosto y aunque pasamos bastante calor (tampoco mucho más del que hace en España en esas fechas), logramos disfrutar de Egipto de una manera más relajada. Madrugábamos para ver los templos pronto, íbamos a descansar en los hoteles con piscina cuando el calor apretaba y ya por la tarde noche volvíamos a salir. Además, al ser temporada baja llegamos a visitar templos totalmente solos. Sí tal cual.

Documentación, visado y vacunas

Antes de comprar los billetes revisa bien los requisitos:

  • Pasaporte: debe tener una validez mínima de 6 meses desde la entrada al país.
  • Visado: la mayoría de nacionalidades pueden solicitarlo online (e-Visa) o al llegar al aeropuerto. Para los ciudadanos españoles cuesta 25 USD por persona y se puede realizar tanto a la llegada como previamente de manera online. Mi consejo es que lo hagas de este modo así te evitarás las colas que se forman para entrar tras bajar del avión. Puedes hacer el trámite desde este enlace: https://www.visa2egypt.gov.eg/eVisa/Home?VISTK=3VRK-AHXS-SNVA-SUZ9-TU04-TASW-6SAP-PVFP-8SI3-CJ2A-1SZN-BM0W-8CSO-6DOC-HECN-O4FP
  • Vacunas: no hay ninguna obligatoria, pero se recomienda estar al día con tétanos y hepatitis A. Además se requiere un certificado internacional de vacunación si has visitado o hecho escala de más de 12 horas en un país con riesgo de fiebre amarilla.
  • Seguro de viaje: aunque no es obligatorio, pensamos que es imprescindible viajar a Egipto con un buen seguro de viaje. La atención médica privada es buena, pero cara. Nosotros siempre viajamos con el seguro de INTERMUNDIAL, una de las mejores aseguradoras del mercado y con muy buenas coberturas. Puedes llevarte un 10% de descuento pinchando en la foto.

Cómo llegar a Egipto

La puerta de entrada más común es El Cairo, conectado con vuelos directos desde varias ciudades de Europa y con escalas desde Latinoamérica. Es lo que hicimos nosotros volando desde Madrid en vuelo directo. También existen otros aeropuertos con conexiones internacionales, bien en vuelo chárter o también con escala:

  • Luxor (para cruceros por el Nilo).
  • Asuán (ideal para el sur del país y Abu Simbel).
  • Sharm el-Sheikh y Hurghada (si tu viaje se centra en el Mar Rojo).

Consejo: lo más económico y normal suele ser volar a El Cairo y desde allí tomar un vuelo interno al sur o al Mar Rojo. Los precios de estos vuelos son muy económicos y operan con mucha frecuencia. Te lo contamos después en el itinerario que hicimos.

Transporte dentro de Egipto

Moverse por Egipto con niños requiere algo de planificación. Estas son las opciones:

  • Vuelos internos: rápidos y relativamente baratos. Perfectos para unir El Cairo con Luxor, Asuán o Hurghada. De hecho nosotros tomamos un par de vuelos durante nuestro viaje.
  • Trenes: una experiencia muy local, aunque no siempre la más cómoda con niños. El tren nocturno El Cairo–Luxor es mítico, pero ojo con el cansancio.
  • Coche con conductor: muy recomendado para familias. Puedes contratar traslados privados o incluso un coche con chofer para varios días. Es lo que hicimos también para el tramo más fuerte de visita a los templos a orillas del Nilo de Asuán a Luxor.
  • Autobuses: baratos, pero lentos y menos cómodos para viajes en familia.

Itinerario recomendado para Egipto en familia (2 semanas)

Aquí te dejo el recorrido de 2 semanas que hicimos nosotros, combinando historia, cultura y relax, pensado para que los peques disfrutaran también.

Día 1: Llegada a El Cairo

Este primer día realmente fue de traslados desde España hasta Egipto. Mucha gente pasa varios días en El Cairo a su llegada, pero nosotros lo hicimos a la inversa y visitamos esta capital los últimos días de nuestro viaje.

Días 2–3: Abu Simbel

Volamos bien temprano hasta el aeropuerto de Asuán. Allí nos esperaba una miniván para llevarnos en un trayecto de 3 horas y media hasta Abu Simbel, lugar imprescindible en un viaje a Egipto. Nuestra decisión fue hacer noche en Abu Simbel a diferencia de lo que hace la mayoría de la gente que hace la agotadora excursión de un día.

Esta decisión fue un gran acierto, ya que de este modo pudimos ver el espectáculo de luces nocturno (impresionante) que se realiza en el exterior de los templos. Y lo mejor de todo, dormir en el mismo pueblo de Abu Simbel nos permitió ver el amanecer ante los colosos de Ramsés totalmente solos. Una pasada. Así que si te lo puedes permitir, haz lo mismo que nosotros, no te arrepentirás.

Días 4-5: Asuán

Tras marcharnos de Abu Simbel, los siguientes dos días los pasamos en Asuán, alojados en la Isla Elefantina a orillas del río Nilo. Esto es lo que hicimos durante los dos días:

  • Templo de Philae: dedicado a la diosa Isis, en una isla preciosa.
  • Paseo en faluca por el Nilo: experiencia tranquila que encanta a los niños.
  • Visita a Asuán: paseo por el zoco, pueblo nubio.

Días 6–7: Luxor

Después de los dos días de Asuán estuvimos dos noches y tres días en Lxor para conocer una de las zonas más importantes de todo el país. Luxor fue la antigua capital del imperio y posee una cantidad impresionante de restos y yacimientos únicos en el mundo. Durante estos días vimos:

  • Templo de Kom Ombo (templo dedicado a Sobek, el dios cocodrilo) y Edfu (templo de Horus).
  • Valle de los Reyes: tumbas fascinantes que parecen sacadas de un cuento.
  • Templo de Hatshepsut: arquitectura imponente y vistas increíbles.
  • Templos de Luxor y Karnak: dos de los templos más importantes ya que fueron capital del antiguo imperio.
  • Templo de Dendera: de camino a Hurghada uno de los templos más bien conservados.

Días 8-9–10-11: Mar Rojo (Hurghada)

Después de una primera parte del viaje muy cultural e histórica la siguiente parte fue dedicada exclusivamente para los niños. 4 días completos en el Mar Rojo, en Hurghada en un hotel con Parque Acuático y en régimen de Todo Incluido.

Son muchísimas las opciones que hay en esta zona del país. Infinidad de hoteles y resorts con distintos precios, por lo que nuestra recomendación es que investigues bien antes de tomar tu decisión. Puedes investigar y llevarte un pequeño descuento entrando en el link de la foto.

Días 12-13-14: Giza y El Cairo

Tras unos fantásticos días de desconexión en el Mar Rojo, los días finales del viaje los pasamos en Giza y El Cairo. Más cerca del aeropuerto para el día de vuelta y en busca de un gran final de aventura viendo las pirámides y la caótica capital del país. Puntos a tener en cuenta:

  • Museos de El Cairo: tanto el antiguo ubicado en la plaza Tahrir como el nuevo Gran Museo Egipcio.
  • Pirámides y esfinge de Giza: una de las maravillas de la antigüedad.
  • El Cairo: imprescindible visitar al menos la Ciudadela de Saladino y el zoco.

Seguridad y salud en Egipto

Esta es una de las preguntas que más nos han hecho y nos siguen haciendo sobre nuestro viaje a Egipto: ¿es seguro viajar a Egipto en familia?

Pues bien, tras nuestra experiencia la respuesta es sí, siempre que te muevas por zonas turísticas. Las autoridades protegen mucho las áreas visitadas por extranjeros.

Recomendaciones básicas:

  • Evitar el agua del grifo: siempre embotellada.
  • Llevar gorra, protector solar y ropa ligera.
  • Precaución en mercados o zonas muy concurridas: mejor mantener a los niños cerca.
  • Contratar siempre un seguro médico de viaje.

Gastronomía en Egipto

La cocina egipcia es sabrosa, variada y en general apta para niños. Algunos platos que suelen gustar:

  • Koshari: mezcla de pasta, arroz, lentejas y salsa de tomate.
  • Falafel: croquetas de garbanzo fritas.
  • Shawarma: carne asada en pan de pita, parecido al kebab.
  • Hummus y pan recién hecho.

En ciudades y zonas turísticas encontrarás también cadenas internacionales y restaurantes con opciones occidentales, por si los peques no quieren experimentar demasiado.

Consejos prácticos para viajar a Egipto en familia

  • Regatear es obligatorio: en mercados y taxis, los precios iniciales siempre son inflados.
  • Madrugar: las visitas a templos y pirámides son mucho más agradables a primera hora.
  • Ropa adecuada: ligera pero respetuosa (especialmente en mezquitas).
  • Apps útiles: Maps.me (mapas offline), Google Translate y Uber (funciona muy bien).

Conclusión

Un viaje a Egipto en familia es una experiencia única: aprender historia en directo, descubrir templos y pirámides, navegar por el Nilo y relajarse en el Mar Rojo. Puede sonar como un destino difícil con niños, pero con buena planificación es perfectamente viable y muy enriquecedor.

La clave está en elegir bien la época, organizar los traslados con antelación, no sobrecargar los días de visitas y reservar un par de jornadas de descanso al final. Si en tus próximos viajes buscas aventura, cultura y momentos mágicos con los peques, Egipto es un destino que nunca olvidaréis. Es más, la realidad acabará superando las expectativas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *