Más allá de los cipreses de la Val d’Orcia, de las torres de San Gimignano y de las cúpulas de Florencia, existe una Toscana que pocos conocen. Una tierra en calma, llena de colinas que se ondulan con viñedos y pueblos medievales detenidos en el tiempo. Esta tierra queda muy lejos de las hordas de turistas con la cámara en mano, queda lejos del bullicio, de los gritos y de las multitudes. Esta tierra esconde rincones y gente que no buscan impresionar: simplemente son. Te hablo del Camino del Vino de las Colinas Pisanas y que hemos adaptado incluyendo más localizaciones para hacer más sorprendente, si cabe, esta magnífica ruta.

Pero vayamos un poco más allá… ¿te imaginas además recorrer esta tierra a lomos de la mítica moto Vespa? Esto ya va sonando a peli italiana ¿no crees? Realizar esta ruta en moto supone una experiencia única y original que muy pocos se atreven a experimentar. Es la combinación perfecta del romanticismo, de la aventura y del sabor auténtico de la Toscana italiana.
Sigue descubriendo hasta el final, seguro que te va a sorprender…

Índice
El camino del vino de las colinas pisanas
Esta ruta del vino que te propongo, menos conocida que otras toscanas como la de Chianti, ofrece una experiencia más íntima y auténtica. Hemos creado este recorrido circular que transcurre entre viñedos, olivares, colinas de un ocre infinito, campos de lavanda, cipreses y numerosas villas con una gran historia a sus espaldas. Es una ruta de unos 140 km, fácil, accesible y que conecta pueblos medievales muy cercanos entre sí, siendo perfecta para realizarla en una escapada de pocos días. ¿Te vienes conmigo? Vamos.

Sales del aeropuerto temprano, dejas atrás el bullicio, los avisos de última llamada y las prisas de los pasajeros hacia su puerta de embarque. Allí mismo tenemos nuestra moto Vespa preparada: dos cascos, un baúl y muchas ganas ¡Empieza la aventura por tierras italianas!
Más info sobre como alquilar una moto Vespa aquí:

Pones rumbo a Lari, la primera parada de este viaje, y rápidamente ves como el paisaje se va transformando, pasando a unos tonos verdosos con olor a mosto y humedad. Es una buena oportunidad para hacer una breve parada en algún mirador de la localidad de Flauglia, la puerta de entrada a esta ruta y antaño inspiración de pintores y escritores por sus bellas vistas y tranquilidad.
Lari
En apenas 30 kilómetros llegas a Lari. Sin duda has llegado a uno de los pueblos medievales más interesantes y con más historia de esta escapada.
Lari tiene ese encanto silencioso que te envuelve hasta atraparte. No es lugar para verlo rápido, sino para dejarse llevar, para callejear sin rumbo junto a las murallas, los portones de madera, los escudos tallados y el castillo que aún parece vigilarlo todo… no necesitas mucha imaginación para transportarte siglos atrás.

Qué ver y hacer en Lari:
- Visitar el Castillo dei Vicari, la fortaleza de los Medici protegida por las majestuosas murallas de la Edad Media.
- Entrar por sus puertas fortificadas.
- Visitar el Monumento a los Muertos.
- Visitar la Iglesia de San Leonardo.
- Realizar una visita guiada por la fábrica de pasta italiana Martelli.
- Degustar la pasta fresca Martelli con trufa en el restaurante “I Burattinai”.
- Comerse un helado en “Un Gelato alla Volta”.
- Probar la especialidad del pueblo: cerezas, pasta artesanal y fiambres.

Casciana Terme
Empapad@ de rica historia llegas hasta la cercana Casciana Terme, considerada como la “ciudad balnearia”. Lari y Cascina Terme son dos pueblos diferenciados y distanciados solo a 5 kilómetros y que se fusionaron en el año 2014 en un solo distrito llamado Casciana Terme Lari.
Sin embargo, cada pueblo es distinto y ofrece unos atractivos que se complementan a la perfección. Mientras Lari, como has podido leer, es rico en cultura y gastronomía, Cascina Terme lo es en relax y bienestar. Por ello, aquí no puedes dejar pasar la oportunidad de regalarte unos momentos de salud mental y corporal en su complejo termal y mimarte como solo tú te mereces.

Las aguas de las termas, conocidas como «Las aguas de Mathilda«, fluyen a una temperatura constante de 37,5 grados y son famosas por sus propiedades terapéuticas que combaten distintas dolencias. Aunque si lo tuyo no es ponerte a remojo, siempre puedes tomarte una pausa para degustar un rico café en la glamourosa cafetería del complejo balneario.

Qué ver y hacer en Cascina Terme:
- Regalarte una sesión de spa en las termas. Precio medio: 15 euros. Más información en: https://www.termedicasciana.com/
- Pasear por el centro histórico de Cascina Terme y admirar la fachada neoclásica del complejo termal.
- Tomar un café en Le Gran Caffè delle Terme, la elegante cafetería de las termas de estilo Neoclásico y Art Nouveau que te transporta a otra época.
Crespina Lorenzana
Crespina Lorenzana es una joya poco conocida de la Toscana que en 2014 se convierte en un solo municipio, resultado de la fusión de las dos localidades: Crespina y Lorenzana. La belleza de sus colinas con infinitos viñedos y olivares fue lo que provocó que durante los siglos XVIII y XIX ciertas familias de la nobleza y burguesía pisana decidieran construir aquí sus residencias de verano. Hoy en día aún siguen en pie estas villas en Crespina, siendo las más populares Villa Belvedere y Villa Corsini Valdisonzi, aunque desafortunadamente ninguna de las dos se puede visitar.

En cambio, la historia de Lorenzana está más estrechamente ligada a la agricultura, principalmente al vino y aceite, siendo una delicia dar un paseo por sus calles empedradas que dominan la colina.
Qué ver y hacer en Crespina Lorenzana:
- Visitar la Villa-Museo Carlo Pepi con su colección de arte contemporáneo.
- Participar en la Feria de los Búhos y Pájaros Señuelos que se celebra cada 29 de septiembre. Esta popular feria es una tradición que tiene sus raíces en la Edad Media.
Orciano Pisano
Y llegas a uno de los paisajes más bellos y rurales de la Toscana italiana y que destaca por sus infinitas colinas verdes, campos de trigo y largas hileras de cipreses que dan entrada a las villas rurales. Es el típico paisaje que un@ se imagina cuando piensa en la Toscana… la clásica escena con balas de heno, redondas y doradas, repartidas sobre campos ya segados como si alguien las hubiera colocado para la foto de una postal.

Este entorno es ideal para desconectar y descansar, pero también para realizar rutas de senderismo o ciclismo. Aquí el agroturismo empieza a ser notable y tanto puedes realizar una parada en una casa de campo para degustar los productos locales como también alojarte y experimentar de primera mano la vida rural.

Qué ver y hacer en Orciano Pisano:
- Recorrer los valles de Orciano Pisano divisando las colinas desde sus miradores.
- Agroturismo en una villa rural.
Pieve de Santa Luce
Pronto vas a ver como la carretera que conecta Orciano Pisano con Pieve Santa Luce es un trayecto pintoresco que brinda unas vistas panorámicas excepcionales. Es uno de los mejores recorridos en Vespa de toda la ruta y además, uno de los más fotografiados de toda la región.

Aunque la historia de Santa Luce transcurre entre leyendas de Caballeros Templarios y del Santo Grial, lo cierto es que hoy en día este pueblo es conocido por sus infinitos campos de lavanda, por su lago transformado en un área natural protegida y por el turismo espiritual.
Si quieres saber más de nuestra experiencia por los campos de lavanda, te dejo toda la info en el siguiente enlace:
Y ya que estas tan relajad@ y en calma ¿Por qué no coquetear un poco con la filosofía budista? Aquí se encuentra el Istituto Lama Tzong Khapa (ILTK), uno de los centros budistas más importantes de Europa y que ha recibido en varias ocasiones la visita de su Santidad el Dalái Lama. Este centro ofrece varias actividades a quien quiera acercarse a conocerlo, desde visitas guiadas, alojamiento o participar en la ceremonia del té.

Qué ver y hacer en Santa Luce:
- Visitar los campos de lavanda en flor que tiñen el paisaje de violeta entre los meses de junio y julio evocando a la Provenza francesa.
- Participar en el Festival de la Lavanda que se celebra en julio.
- Visitar la Reserva Provincial del Lago de Santa Luce.
- Participar en la ceremonia del té en el centro budista ILTK.
Y llegas al ecuador de la ruta poniendo rumbo hacia la pintoresca Chianni. Para llegar hasta este romántico pueblo desde Santa Luce te recomiendo hacerlo por el trayecto secundario, adentrándote por los caminos rurales y disfrutando del paisaje virgen que te ofrece este magnífico trayecto de solo 8km. Es realmente espectacular.

Chianni
Imagina una noche cálida en el corazón de la Toscana. Caminas por las calles empedradas tenuemente iluminadas, el aire huele a lavanda y cipreses. Llegas a la plaza principal del pueblo y ahí, en un rincón, te espera una mesa en la terraza de un restaurante, tu mesa, preparada con velas que titilan formando efectos sutiles pero profundos. El aroma del vino toscano, pan recién horneado y el olor característico de la trufa te envuelven en una noche que recordaras siempre con nostalgia. Esto es Chianni.

Si algo destaca en este pueblo con encanto, es su centro histórico medieval y su espectacular entorno natural. Pero, además, Chianni también es conocido por ser el destino ideal para itinerarios gastronómicos por las colinas de Pisa, un lujo para descubrir, disfrutar y degustar. Es el pueblo perfecto para establecer tu campamento base y descubrir desde aquí estas tierras pisanas.

En sus alrededores también puedes encontrar las Cascadas del Ghiaccione, un auténtico rincón en el paraíso. Es un lugar ideal para hacer senderismo en un entorno verde y secreto que ronda los 8km y en verano destaca por su ambiente fresco y aguas heladas. Este lugar lo conforman un conjunto de tres cascadas, aunque la más fotografiada es la segunda, llamada “El Crash de los Judíos”, con una precipitación de 10 metros de altura y que cae sobre una piscina de agua cristalina.
Qué ver y hacer en Chianni:
- Callejear por el centro histórico medieval.
- Cenar en la terraza de uno de sus románticos restaurantes como el Chianni Bistró o Locanda del Gallo.
- Ruta de senderismo por el entorno natural de las Cascadas del Ghiaccione.
- Participar en el famoso Festival del Jabalí que se celebra durante la primera quincena del mes de noviembre. Ambiente alegre, música tradicional y degustación de carne de caza es lo que vas a encontrar.
Terricciola
Imagina un pequeño pueblo en las montañas donde las tradiciones aún se conservan con orgullo y una bodega familiar donde la atención en ti es plena. Has llegado a Terricciola.
Conocida como la “Ciudad del Vino”, este encantador pueblo cuenta con numerosas bodegas familiares que te harán sumergirte en una experiencia enológica de primera. Aquí degustarás una extensa variedad de vinos protegidos bajo la denominación de Chianti DOCG o Terre di Pisa DOC, pero también podrás degustar quesos, fiambres y el aceite virgen extra de su propia producción.

El pueblo, que sigue la misma línea pintoresca que los anteriores de nuestra ruta, fue disputado durante la Edad Media entre Pisa y Florencia, lo que se evidencia en su escudo, que muestra la cruz pisana y el lirio florentino. Callejear por su centro histórico y observar el entorno salpicado de viñedos infinitos es un plan perfecto para quien busca explorar una toscana auténtica. Aquí, en Terricciola, el vino no es solo una bebida. Es su lenguaje, su herencia y su historia.

Qué ver y hacer en Terricciola:
- Degustación de vinos y productos locales en una bodega.
- Callejear por su centro histórico.
- Participar en la “Notte Bianca del Vino”, reconocido evento que se celebra la noche del primer sábado del mes de julio. Catas, comida local, conciertos, espectáculos de danza y fuego,… todo esto representa una oportunidad para descubrir los aspectos gastronómicos y enológicos más destacables de la región.
Peccioli
Y a tan solo 7km de distancia llegas a la sorprendente Peccioli. Este pueblo, muy distinto a los visitados con anterioridad, sorprende por los perfectos contrastes entre lo antiguo y lo contemporáneo.

Esta magnífica fusión ha hecho que Peccioli sea reconocido como el “Pueblo más Bonito de Italia” al ganar un concurso televisivo en 2024. Además, ese mismo año también recibió el título al “Pueblo más Amado de Italia” en los Oscar del Turismo por su hospitalidad y fusión cultural. Casi nada, ¿verdad?

Este encantador pueblo ofrece mucho en términos paisajísticos, artísticos e históricos. Sin embargo, lo que más llama la atención es la presencia de gigantescas esculturas en forma de humanoides llamadas “Presencias”. Estas obras se encuentran en el Museo de Arte Contemporáneo al Aire Libre y simbolizan el renacimiento de los residuos.

Qué ver y hacer en Peccioli:
- Recorrer el centro histórico del pueblo y realizar una cata de vinos en una vinoteca.
- Encontrar «las presencias» del museo de arte contemporáneo al aire libre (MACCA).
- Visitar el parque prehistórico temático con réplicas de dinosaurios. Ideal para familias.
- Conocer el museo arqueológico local donde la entrada es gratuita.
Montefoscoli
Si algo sorprende en este pueblo de apenas 500 habitantes es el entusiasmo y la pasión de su gente en preservar y trasmitir su cultura y tradición local. Esto lo descubres tras visitar el impresionante Museo de la Civilización Campesina, una joya secreta situada en los almacenes y bodegas del Palacio Vaccà. Este museo está gestionado por una asociación cultural local y el guía se encarga de adentrarte en un ambiente lleno de historia, de pasadizos, objetos, tradiciones y vistas espectaculares de las colinas pisanas.

Muy cerca del pueblo y enclavado en un solitario paraje de encinas, se encuentra el Templo Minerva Médica, erigido entre 1821 y 1823 por Andrea Vaccà Berlinghieri en memoria de su padre (ambos ilustres médicos pisanos).
«Los valores de este edificio trascienden los siglos y perpetúan la memoria de todos los que vienen después»
Así reza el cartel de la entrada a este monumento dedicado a la diosa de la sabiduría y del conocimiento. Este templo es una de las obras más emblemáticas y originales del neoclasicismo toscano que destaca por su tamaño inusual, por sus ocho columnas jónicas y por estar construido de ladrillo rojo preparado y cocido por los habitantes de Montefoscoli en un cercano horno ya desaparecido. Algunos estudios atestiguan que este edificio también fue un templo masónico.

Resulta toda una experiencia visitar este templo en solitario, pues la quietud del lugar y el cantar incesante de las cigarras harán de esta visita algo muy especial. Aunque si quieres profundizar más en la historia de este templo puedes concertar una visita guiada desde su página web: https://www.tempiodiminerva.com/
Qué ver y hacer en Montefoscoli:
- Visitar el Museo de la Civilización Campesina. Entrada gratuita. Información de contacto para la visita en el cartel de la puerta de entrada.
- Visitar el deslumbrante Templo de Minerva Médica.
Palaia
Palaia es otro pequeño diamante escondido en la Toscana y nuestro descubrimiento más preciado. Es el típico lugar donde parece que no pase mucho… y justamente pasa de todo. Tanto es así que hasta sus calles han sido el escenario de numerosas películas.

Calles empedradas, murallas y torres, pasadizos estrechos, arcos medievales y trattorias escondidas donde te cocinan como en casa. Es un lugar bien conservado, auténtico y muy íntimo.
Qué ver y hacer en Palaia:
- Callejear por el casco antiguo detenido en el tiempo.
- Visitar la Iglesia de San Martino, una joya románica.
- Alojarte en una casa rural.
- Comer en una de sus trattorias toscanas.
Pontedera
Y ya estas llegado el final de nuestra ruta y con un poco de nostalgia pones rumbo a Pisa, no sin antes realizar una parada en Pontedera, ciudad considerada la cuna de la Vespa. Aquí, el mejor plan que puedes hacer es visitar el museo italiano más grande dedicado a las motocicletas y uno de los más importantes de Europa, el Museo Piaggio.

Es muy interesante ver la increíble variedad de medios de transporte producidos a lo largo de los más de 100 años de historia de la empresa. Con más de 250 modelos de las colecciones de Vespa, Piaggio y Gilera, cada cual más emblemático, podrás ver joyas únicas como la «Vespa Dalí«. Este museo documenta a la perfección el desarrollo económico e industrial de la sociedad italiana.

Qué ver y hacer en Pontedera:
- Visitar el Museo Piaggio. Se puede visitar de martes a sábado en horario de 10.00h a 18.00h.
Pisa
Llegar hasta Pisa y no ir hasta la Torre, es como visitar Paris y no ver la Torre Eiffel ¿no crees? Aunque sea un lugar turístico y concurrido, la Torre de Pisa tiene un magnetismo único. La ves torcida, sí, y además rodeada de gente haciendo el ridículo más simpático del turismo mundial, pero realmente es hermosa, elegante y perfectamente imperfecta.
Y aquí, en la «Piazza dei Miracoli«, llegas al final de esta aventura en la que te he llevado a conocer una parte de la Toscana italiana desconocida.
Descubrir esta ruta ha supuesto llegar hasta un rincón donde a serenidad y la calma predominan, lejos del bullicio, de las multitudes y donde hemos vivido una experiencia más auténtica y humana descubriendo joyas ocultas y gente maravillosa.
Espero que esta ruta que hemos diseñado para ti te lleve a descubrir la magia de la Toscana Italiana. Gracias por leerme.
Sonia.



Deja una respuesta