Al pensar en Letonia seguramente lo primero que se nos venga a la mente sea Riga, su capital cuyo centro histórico es Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. Pero Letonia no es únicamente su capital. Existen muchos lugares increíbles que valen la pena visitar para conocer un poco más de este país bañado por el mar Báltico. Hoy os vamos a recomendar Tres lugares que visitar en Letonia, cada uno diferente del otro.
SIGULDA
Apenas a una hora de distancia al norte de Riga, se encuentra esta bonita localidad llamada la Suiza letona. Aunque pequeñita, Sigulda merece la pena por su bonito centro y por sus murallas y castillos. El centro del pueblo está lleno de parques y zonas verdes por las cuales se puede ir paseando.
Se puede ver durante este trayecto la pequeña iglesia evangélica luterana de Sigulda.
Como os habréis fijado anteriormente, hemos dicho que Sigulda tiene dos castillos. El primero de ellos, El Castillo Nuevo fue construido en 1878 por la familia Kropotkin. De estilo neogótico se edificó como residencia habitual de la familia aunque con el paso del tiempo cambió varias veces de dueños. Llegó a ser la sede del gremio de escritores y hoy en día alberga el Consejo de Sigulda. No está abierto al público salvo raras excepciones como talleres o exposiciones pero vale la pena ver sus exteriores.
El otro castillo es el medieval al cual se llega atravesando una pasarela desde el Castillo Nuevo. Construido por la orden Livona de la Espada en 1207 ha sido destruido y reconstruido en múltiples ocasiones. Por solo 2 euros se puede visitar en época de verano.
Por último, muy cerquita de Sigulda se encuentra la reserva natural de Turaida, la cual posee un fantástico castillo medieval que también vale la pena visitar.
imagen sacada de travelinbaltics.com
EL PARQUE NACIONAL DEL GAUJA
El Parque Nacional del Gauja se trata de como indica su nombre de un parque a orillas del río Gauja. Con casi 1000 kilómetros cuadrados en él se pueden hacer gran cantidad de actividades al aire libre y rodeados de naturaleza. como trekking, piragüismo, etc. Hay muchos sitios para alojarse a lo largo y ancho del parque. Desde campings a hoteles pasando por casas particulares. En nuestro caso elegimos una fantástica casa de madera para pasar un par de días inolvidables con Xavi & Àlex.
Por si os interesa os dejamos el enlace del alojamiento que sinceramente es una auténtica pasada:
https://www.booking.com/hotel/lv/kalnini.es.html
De hecho uno de los momentazos de esta estancia ha sido poder ver como venían las cigüeñas al atardecer cerca de donde estábamos sentados. Un auténtico privilegio de la naturaleza.
Así que pasar un par de días de desconexión en este parque natural es muy buena opción durante un viaje por Letonia.
CESIS
A las puertas del Parque Nacional del Gauja se encuentra la localidad de Cesis. Se trata de una ciudad bastante famosa en la que hay un castillo-fortaleza (otro más) que merece ser la pena visitado. De hecho Cesis es una de las ciudades más antiguas de Letonia, y formó parte de la Liga Hanseática a finales del siglo XIV siendo un importante punto de comercio.
Ya en 1577 Iván el Terrible tomó la ciudad la cual sufrió importantes daños durante la Gran Guerra del Norte. Así pues, el castillo de Cesis ha sido testigo de grandes y crueles batallas.
Pues bien, sin tratarse de un castillo excesivamente grande ni muy espectacular, la visita nos encantó. A parte de los típicos fosos, piedras o torreones, hay zonas de visita por zonas oscuras para las cuales debes coger unos faroles que hay dispuestos en un mostrador. Así puedes emprender la subida hacia lo más alto de las torres. No hace falta decir que a nuestros dos pequeños esto les ha encantado.
Las demás estancias del castillo, tanto las exteriores como las interiores dan para un buen rato de visita.
En una de las explanadas que rodean al castillo pero que aún forman parte de él ya que nos rodean las murallas, hay una recreación de un antiguo mercado medieval con pequeños puestos tales como el herrero o varios vendedores. Y también una pequeña zona de juegos con armaduras, caballos de madera, cascos, espadas, etc. en la que todos nos lo hemos pasado genial. Solo hay que ver las fotos…….
Este castillo es una visita perfecta para hacer en familia. En nuestro caso nos hemos reído mucho los cuatro.
Por último, de casualidad, en una gran caja de madera tirada en el suelo hemos visto una estatua en su interior. ¿Y de quién se trataba? Pues de Lenin, el famoso líder creador del régimen comunista de la antigua URSS. Por lo tanto, como es obvio cuando Letonia logró su independencia, aquel símbolo fue eliminado de allí. Justo al lado de esa caja hay también un pequeño cartel explicativo de la historia de esa estatua.
Además, a la salida del castillo hay unas placas «conmemorativas» en las cuales hay escritas es nombre de muchas personas. Justo en una de esas placas, hemos podido leer la explicación a ello. Reza el cartel que durante la época de ocupación, más de 4700 persona fueron reprimidas, habiendo muerto concretamente 643 en la comarca a la cual pertenece Cesis. Una barbaridad de una época que nunca debió existir.
Así pues, como habéis podido ver Letonia no es solamente Riga. Dirección norte hacia la vecina Estonia hay muchos lugares que vale la pena conocer y esperamos que estos Tres lugares que visitar en Letonia os hayan gustado para un viaje a los Países Bálticos.
Deja una respuesta