Ruta por irlanda en autocaravana
Llega de nuevo el verano y con él las vacaciones. Y como siempre eso es sinónimo de nueva aventura en «El viaje de los elefantes». Este año nuestro destino ha sido Irlanda, la isla esmeralda. Llamada así por el color verde que inunda sus paisajes, Irlanda es un destino para recorrer libremente disfrutando su orografía. Íbamos buscando un lugar no demasiado masificada ni urbano en el que nuestros niños tuvieran lugares para correr y jugar sin peligro, algo que las grandes ciudades no nos pueden dar.
Así que tras valorar diferentes destinos como Escocia, Noruega o los países ex-Yugoslavia, nos decidimos por Irlanda. Su clima templado en esta época del año, la amabilidad de sus gentes y la mezcla entre naturaleza y cultura que nos puede ofrecer la isla es lo que nos hizo decidirnos.
Pero lo más novedoso de esta nueva aventura ha sido el modo en el que la que la vamos a realizar. Tras valorar todas las opciones decidimos recorrer Irlanda en autocaravana. Esto nos va ha dado la posibilidad de poder recorrer la isla a nuestro aire sin estar pendientes de llegar a un alojamiento cada noche. Y para nuestros dos niños ha sido una auténtica experiencia.
Si estás pensando en viajar a Irlanda, te puede servir como ejemplo nuestro itinerario de 13 días, de los cuales 10 los hemos realizado en autocaravana y casi 3 los hemos pasado en Dublín conociendo la capital del país.
Iniciamos el road trip dirección norte desde Dublín a Belfast. Tras conocer la ciudad recorrimos la famosa carretera de la costa del gigante, una de las 10 más bonitas del mundo según National Geographic.
Después de casi tres días, salimos de Irlanda del Norte pasando por Derry, la ciudad donde se vivieron los hechos más crudos del conflicto entre monárquicos y republicanos. Y ya en Irlanda nos dirigimos hacia el sur parando en diferentes lugares como por ejemplo los famosos acantilados de Moher. Desde allí finalizamos esta ruta circular volviendo a Dublín por el centro del país atravesando bellos valles y paisajes.
Te mostramos algunos de estos lugares en el siguiente artículo.
Irlanda te enamora. Hemos podido ver enormes acantilados, valles y montañas con paisajes que te quitan el hipo, vestigios de la ancestral cultura celta y también ciudades como Dublín o Belfast. Hemos conocido también parte de su historia a través del conflicto ocurrido con el IRA en Irlanda del Norte.
Como habéis podido ver, nuestra ruta ha transcurrido por la zona centro-norte. Hay que tener en cuenta que al viajar en autocaravana y con niños, el ritmo siempre es otro más lento. Además hemos podido disfrutar tranquilamente de cada lugar sin prisas ni agobios. Para visitar el sur y llegar hasta Cork habríamos necesitado algunos días más. Aún y así, ha sido un viaje fantástico y el itinerario es ideal para conocer los mejores lugares de la isla y empaparse de su maravillosa cultura.
Esperamos que os sirva este itinerario y si tenéis alguna duda no dudéis en preguntarnos escribiendo en los comentarios del post.
11 comentarios en «Viajar por Irlanda en autocaravana. Itinerario»
Buenas tardes este próximo verano ,crearemos ir a visitar Irlanda en AC ,me podrías decir si park4night va bien ,para buscar sitios para dormir ,y si son gratuitos o de pago!!y cuantos km.
Gracias por tu gran viaje
Hola Javier, disculpa por no contestarte antes pero hemos tenido un pequeño problema con la recepción de los comentarios y no lo habíamos visto.
En cuanto a tu comentario, la app me me comentas a nosotros nos vino muy bien y nos permitió pernoctar en algunos lugares. No obstante te recomendaría alguna app más como complemento ya que park4night no tiene todos los lugares. Además park4night te marca más que nada los lugares gratis y la recuerdo como que le quedaban bastantes lugares por indicar. Nuestra experiencia nos dice que vas a tener que alojarte de vez en cuando en algún camping, sobre todo por el tema de vaciado y recarga de aguas.
Esperamos que os lo paséis muy bien, Irlanda nos encantó y para recorrerla en AC es fantástica.
Cualquier duda más que tengáis, por aquí estamos.
Saludos!!!
Buenas, el próximo verano nos gustaría realizar una ruta en AC por Irlanda y nos gustaría que nos recomendases algún sitio de alquiler además de los típicos buscadores. ¿Con qué empresa alquilasteis vosotros y si la experiencia fue buena? Si nococéis alguna más aunque sea de oídas también os lo agradecería.
Muchas gracias muy buena información la del blog.
Hola, ¿qué tal?
Si no recuerdo mal, creo que alquilamos con la compañía Celtic Campervans, la cual no está demasiado lejos del aeropuerto. Ellos vinieron a recogernos para llevarnos donde tienen sus AC y poder así empezar el viaje. La experiencia fue muy buena, la verdad. Lo que pasa es que parece ser que su web ya no existe tal y como la conocimos nosotros. Quizá hayan cerrado o les haya ocurrido algo. Si te sirve de recomendación la compañía Bunk Campers es muy fiable ya que tenemos referencias de otra blogger que conocemos que fue con ellos y le fue todo genial.
No deberías tener problemas, Irlanda es un país serio y la gente suele ser mu profesional.
Seguro que el viaje os va a encantar, nosotros disfrutamos mucho en Irlanda y recordamos aquella aventura en AC como muy bonita.
Cualquier cosa que necesites, no dudes en preguntar.
Un saludo.
Hola, estamos pensando en hacer el viaje en Ac..pero seria nuestra primera vez y nos da cosa el tema carreteras estrechas y acercarnos a visitar diferentes lugares como el tema cambios de agua, etc. si es complicado… gracias. Anna
Hola Anna.
Para nosotros también fue la primera vez en AC el viaje a Irlanda. Es obvio que da un poquito de respeto llevar ese vehículo tan grande pero con sentido común y llevando más o menos un itinerario marcado, no deberíais tener problemas. Irlanda no está excesivamente masificada y los lugares que tienen gran turismo como Moher, están bien preparados con amplios parkings para ACs. Además, hay una enorme oferta de campings donde cada 2 o 3 días vaciar los tanques de aguas y volver a rellenarlos.
Yo no me agobiaría y trataría de hacer una ruta sobre la que luego poder improvisar. Con algunas apps para saber donde hay campings cerca de donde os vayáis a quedar a dormir y va a ser suficiente ya que como os comentamos, suelen tener disponibilidad y plazas en el mismo día.
Os dejamos nuestro post sobre cómo organizar un viaje de este tipo en el que hay info bastante bien explicada y que os puede ayudar.
https://elviajedeloselefantes.com/viajar-en-autocaravana-con-ninos/
Esperamos que os pueda ayudar, y ante cualquier otra cosita o duda que os surja, por aquí estamos y os ayudaremos encantados. Un abrazo.
¡Hola! Enhorabuena por el artículo y gracias por compartir la información ? Tenemos pensado pasar un mes en Irlanda con nuestra AC, y nuestro temor es que se nos acaben las bombonas de butano y que las de allí no sean compatibles. ¿En agosto es necesario poner la calefacción por las noches? Vamos con 3 niños. Muchas gracias por adelantado
Hola, gracias por tus palabras.
Nosotros teníamos 2 bombonas de butano al alquilar la caravana y no tuvimos problema. De hecho creo recordar que solo utilizamos una. Por las noches hacía fresquito pero no tanto como para poner la calefacción toda la noche. Con unos buenos sacos de dormir tuvimos suficiente. E íbamos con 2 niños de 7 y 3 en aquel momento, por lo que pienso que con las 2 bombonas os será suficiente.
Cualquier otra cosita que necesites ya nos dices.
Saludos!!!
Hola Bruno, me ha encantado tu ruta, vamos a seguir parte de ella incluso! Lo único que me falta en tu post es donde pernoctasteis, campings, áreas… guardas algo de info?
Muchas gracias por anticipado!
Silvia
Hola, Silvia. Gracias por tus palabras.
La cosa es que íbamos un poco improvisando y siendo sincero pues no tenemos nada registrado en la web en cuanto a áreas o campings. Si te sirve de tranquilidad, siempre encontrábamos sitio donde íbamos. No tienes que preocuparte. Cada día mirábamos los campings de la zona e íbamos a uno de ellos. Os será muy fácil.
Un abrazo.
Hola Silvia, por si te sirve de ayuda, nosotros al final hemos hecho una ruta muy diferente la semana pasada por Irlanda (la parte opuesta) y la verdad que para dormir no hemos tenido ningún problema, no crwo que sea muy diferente el norte.
No siempre lo hemos hecho noche en campings, íbamos improvisando cada noche según el día (más o menos teníamos mirados campings y áreas sin servicios para pernoctar en cada zona). Usamos la App de park4nigth que nos ha sido súper útil.